Imagen: Diagrama que compara los
planetas de nuestro Sistema Solar interior, con el Siste Kepler-186, un siste
de estrella con 5 planetas ubicado a unos 500 años luz de la Tierra en la Constelación del
Cisne. Crédito: Instituto Ames /SETI de la NASA / JPL-Caltech
Mediante
el uso del Telescopio Espacial Kepler de la NASA , los astrónomos han descubierto el primer
planeta del tamaño de la Tierra ,
orbitando en la zona habitable de una estrella del tamaño de nuestro planeta.
La distancia en que se encuentra, permite considerar que pueda tener agua
líquida en su superficie. El descubrimiento del exoplanetas Kepler 186f confirma la factibilidad
de la existencia de planetas en la zona habitable de estrellas distintas a
nuestro Sol.
Los
planetas que han sido encontrados en la zona habitable de un sistema extra
solar, son aproximadamente un 40% más grande que la Tierra , por lo cual, Kepler
186f es
un reto por ser el objeto más semejante
a la Tierra
encontrado a la fecha.
Paul
Herzt Director de la División
de astrofísica de la NASA
en la sede de la agencia en Washington, ha comentado: “El descubrimiento de Kepler 186f es un significativo paso en la búsqueda de
mundos semejantes a nuestro Planeta Tierra; las misiones futuras de la NASA , como ser el seguimiento
de exoplanetas mediante satélites en
tránsito y del Telescpio Espacial James Webb, descubrirán exoplanetas rocosos
cercanos permitiendo determinar su composición y las condiciones atmosféricas;
la humanidad seguirá en su búsqueda hasta encontrar mundos realmente similares
a la Tierra ”.
Aun
cuando el tamaño del planeta identificado Kepler 186f es conocido, su masa y
composición no lo son. Si embargo, la identificación efectuada anteriormente,
esta sugiriendo que por su tamaño, existe la
probabilidad de que sea rocoso.
“Sabemos sólo de un planeta donde existe
vida, la Tierra ,
y cuando buscamos fuera de nuestro Sistema Solar, nos centramos en la búsqueda
de planetas con características similares a la de la Tierra ” , ha dicho Elisa Quintana, ciantifica investigadora
del Instituto SETI de la NASA
del Ames Research Center en Monffet Field, California y autora principal del
artículo publicado en la Revista Science ,
“Encontrar un planeta en la faja
habitable comparable a la Tierra
por su tamaño, es un gran paso hacia delante”.
El
Planeta Kepler-186f reside en el Sistema
Kepler-186, a
unos 50 años luz de la Tierra ,
en la Constelación
del Cisne; el sistema es también el hogar de 4 planetas que lo acompañan y que
orbitan una estrella de tamaño y masa media al de nuestro Sol.
La
estrella se ha clasificado como una estrella enana M, o enana Roja, clase
estrellas que constituyen el 70% de las estrellas que contiene nuestra Galaxia La
Vía Láctea.
“Enanas tipo M son las estrellas más
numerosas”, dijo Quintana. “Las primera señales de otras formas de vida
en la Galaxia ,
bien pueden provenir de planetas que orbitan alrededor de una enana M”.
Concepto artístico del planeta Kepler-186f . Ctédito: Instituto Ames/SETI
de la NASA /JPL-Caltech
Kepler-186f orbita su estrella una
vez cada 130 días y recibe un tercio de la energía de su estrella en relación a
la energía que la Tierra
recibe del Sol, situándolo más cerca del bordse exterior de la zona habitable.
En la superficie de Kepler-186f ,
el brillo de su estrella a pleno medio día es tan brillante como el brillo que vemos al atardecer de nuestro Sol.
“El estar en la zona habitable, no
significa reconocer a este planeta como habitable. La temperatura en el planeta
depende en gran medida del tipo de atmósfera que tiene el planeta”, ha dicho Thomas Barclay, investigador científico del Instituto de Investigación Ambiental del
Aérea de la Bahía
en Ames y co-autor del artículos “Kepler-186f puede ser pensado como
una prima de la Tierra
en lugar de un gemelo de la
Tierra , tiene muchas propiedades que se asemejan a la Tierra ”.
Los
4 planetas que acompañan a Kepler-186,
Kepler-186b, Kepler-186c, Kepler 186-d y Kepler 186-e orbitan alrededor
de su Sol cada 4, 7, 13 y 22 días respectivamente, haciéndolos demasiado
calientes para general vida tal como la conocemos; estos 4 planetas interiores
miden todos menos de 1,5 veces el tamaño de la Tierra.
Los
siguientes pasos en la búsqueda de vida extraterrestre, incluye buscar
verdaderos planetas gemelos de la
Tierra ; planetas de su tamaño y que estén orbitando dentro de
la zona habitable de una estrella similar a nuestro Sol con una medición de su
composición química similar.
El
Telescopio Espacial Kepler, mide simultáneamente y en forma continua, el brillo
de más de 150.000 estrellas y es la primera Misión de la NASA capaz de detectar
planetas del tamaño terrestre orbitando alrededor de estrellas semejantes a
nuestro Sol.
El
trabajo investigativo se encuentra publicado en la Revista Science del 18 de abril de 2014- COI:10.112/ science 1249403.
Fuente: JPL-Caltech 17.abril.2014
Leer
más, aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario