Las nuevas lunas fueron
descubiertas en 2011 y 2012, durante las observaciones del sistema Plutón hecho
con el Telescopio Espacial Hubble de la
NASA / Agencia Espacial Wide Field Camera 3, aumentaron así el
número de lunas conocidas de Plutón a cinco.
Kerberos se encuentra entre las órbitas de Nix e Hydra, dos lunas
más grandes descubiertas por el Hubble en 2005, y Styx se encuentra entre Caronte, la luna más interior y más grande,
y Nix. Ambas tienen órbitas circulares y se asume que están en el plano de los
demás satélites en el sistema. Kerberos
tiene un diámetro estimado de 13
a 34
kilómetros , Styx se piensa que es de forma irregular y tiene
entre 10 a
25 kilómetros
de diámetro.
Tras el descubrimiento,
el líder del equipo de investigación, Mark Showalter (SETI Institute), decidió
convocar a una votación pública para sugerir nombres para los dos objetos. Para ser consistente con los nombres
de los otros satélites de Plutón, los nombres tenían que ser recogidos de la
mitología clásica, en particular con referencia al mundo subterráneo - el reino
donde las almas de los difuntos van en la otra vida.
El concurso concluyó con
los nombres propuestos Vulcan, Cerberus y Styx ocupando el primer, segundo y
tercer lugar respectivamente. Showalter
presentó Vulcan y Cerberus a la
UAI en el que el Grupo de Trabajo para la Nomenclatura del
Sistema Planetario (WGPSN )
y el Comité de Nomenclatura de Pequeños Cuerpos ( WGSBN )
discutieron los nombres para su aprobación.
Sin embargo, el nombre
de Vulcano ya había sido usado por un hipotético planeta, que no se encontró,
entre Mercurio y el Sol; este planeta existe pero el término
"vulcanoid" permanece unido a cualquier asteroide existente dentro de
la órbita de Mercurio, y el nombre de Vulcano no podía aceptarse para uno de
los satélites de Plutón (también, Vulcan no encaja en el esquema del submundo
mitológico). En cambio, el tercer
nombre más popular fue elegido - Styx, el nombre de la diosa que gobernó sobre
el río subterráneo, también llamado Styx.
Después de una
deliberación final, el Grupo de Trabajo de la UAI de Nomenclaturas del Sistema Planetario y el
Comité de la UAI
sobre Nomenclaturas de Pequeños Cuerpos, encargado de nombrar a los planetas
enanos y sus sistemas, acordó cambiar Cerberus para Kerberos - el deletreo
griego de la palabra, para evitar confusiones con un asteroide llamado 1865
Cerberus. Según la mitología,
Cerberus - o Kerberos en griego - era un perro de múltiples cabezas que
custodiaba la entrada al inframundo.
Fuente: IUA 1303 Comunicado
de Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario