A raíz del segundo terremoto más grande de la historia que afectó a Chile en la zona sur en febrero 27 y sus posteriores réplicas, se ha incrementado en la población el interés por conocer la sismicidad del lugar en que vive. Para el santiaguino, su interés es conocer más de la Falla de Ramón o de San Ramón, al darse cuenta que Santiago está directamente relacionado con dicha falla. La Falla de Ramón se extiende a lo largo de 30 kilómetros, de norte a sur, entre los ríos Mapocho y Maipo, pasando por por las comunas de Vitacura, Las Condes, Peñalolén, La Florida y Puente Alto, zonas con un fuerte incremento poblacional en los últimos años..La falla de Ramón es una falla inversa, vale decir con deslizamiento vertical, que ha sido la responsable de la formación de la sierra de Ramón, una cordillera de 25 kilómetros de largo y una altidud máxima de 3.249 msnm, la cual se ha desplazado bastante en los últimos 10 millones de años. Ha tenido un crecimiento continuo y progresivo durante el período cuaternario reciente, lo que la convierte en una falla geológicamente activa con trazas de deformación del orden de 0.02 mm/año, que la hacen capaz de producir sismos de gran magnitud, como el devastador terremoto de Santiago de 1647.
En la imagen izquierda, se puede observar una universidad construída sobre la falla, se aprecia claramente el escalón - Crédito de la foto: WikipediaSobre esta falla se han construido colegios, edificios, el Observatorio Nacional cerro Calán, el Reactor Nuclear de La Reina, una planta de gas en Peñalolén y modernas poblaciones en La Florida y Puente Alto.
Debido a que se encuentra muy segmentada y a poca profundidad puede originar un sismo superficial muy destructivo con una magnitud de alrededor de los 7.0 Richter. En ese caso, el epicentro se encontraría a pocos metros de profundidad, al este de Peñalolén o La Florida y con un período de recurrencia superior a los 300 años. Es la razón que obliga una planificación cuidadosa de las normas de construcción; los movimientos sísmicos son una realidad con la que tenemos que vivir.
Los últimos sucesos ameritan que las autoridades deben tomar decisiones, la solución es obvia.
Fuentes: Wikipedia,Revista de urbanismo,Amigos de La reina,Geofísica.cl.
Enlaces http://es.wikipedia.org/wiki/Falla_de_Ram%C3%B3n
http://www.geofisica.cl/Tempo/mix/San_Ramon.htm
http://revistaurbanismo.uchile.cl/n6/ferrandototal.html
http://amigosdelareinasxxi.blogspot.com/2010/04/falla-de-san-ramon.html
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2010/04/11/vecinos-de-la-reina-piden-reubicacion-de-planta-de-energia-nuclear/