Un púlsar es una estrella de neutrones que emite radiación periódica. Los púlsares poseen un intenso campo magnético que induce la emisión de estos pulsos de radiación electromagnética a intervalos regulares relacionados con el periodo de rotación del objeto. Las estrellas de neutrones pueden girar sobre sí mismas hasta varios cientos de veces por segundo; un punto de su superficie puede estar moviéndose a velocidades de hasta 70.000 km/s.
Vega (α Lyr, α Lyrae, Alfa Lyrae) es la más brillante estrella en la constelación de Lyra , la quinta estrella más brillante en el cielo nocturno y la segunda estrella más brillante en el norte del hemisferio celeste después de Arturo. Se trata de una estrella relativamente cercana a tan sólo 25 años luz de la Tierra, y, junto con Arturo y Sirio, una de las más luminosas estrellas. Vega gira a una velocidad de274 km/s en el ecuador. El gradiente de temperatura entre los polos (cerca de 10.000 K) y el ecuador (7600 K) también puede significar que Vega tiene una zona de convección en torno al ecuador. Escuchar su sonido desde la profundidad del espacio es una fascinante experiencia. Créditos: NASA / YouTube
Un grupo de científicos del Centro de Investigaciones Energéticas,Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) participa en el experimento internacional 'Double Chooz' que detecta antineutrinos (neutrinos con carga negativa) producidos en una central nuclear para medir un parámetro hasta ahora desconocido y que demostraría por qué esta partícula se transforma en los tres tipos de neutrinos que existen. El CIEMAT ha explicado que la oscilación del neutrino depende de tres "parámetros de mezcla", dos de los cuales, los más comunes, ya han sido determinados. El tercero, denominado 'theta 13' (q13), aún no ha sido medido, y es el objetivo del experimento donde trabajan los investigadores españoles.