Imagen: Cortesía de INFN
OPERA (acrónimo inglés de Oscillation Project
with Emulsion-tRacking Apparatus)
es un experimento de la física de partículas, diseñado para estudiar el fenómeno de la oscilación de neutrinos. Este experimento se basa en el CNGS
(del inglés CERN Neutrinos to Gran Sasso), un haz de neutrinos muónicos de alta intensidad y energía producidos en el Super Proton Synchrotron del CERN en Ginebra, apuntando hacia el LNGS, un
laboratorio bajo tierra en Gran Sasso, a 730 km en el centro de Italia.
El experimento OPERA anunció hoy día el
descubrimiento relacionado con el comportamiento de los neutrinos. Las partículas de luz rara vez interactúan con
los neutrinos, los cuales vienen en tres tipos llamados “sabores” (flavors):
Electrón, Muón y Tau.
Cuando un neutrino electrón choca con un
detector, produce un electrón, un neutrino muón produce un muón y un neutrino
tau produce un tau.
En 1998, el experimento Super-Kamiokande
efectuado en Japón, encontró la primera evidencia sólida de que los neutrinos
no se pegan con cualquier sabor, oscilan o cambian de ida y vuelta entre los
sabores. El experimento Super-Kamiokande procedio a estudiar los neutrinos muón
procedentes de los rayos cosmicos y se encontró que no estaban alcanzando todos
los que esperaban; algunos de los neutrinos muón parecían desaparecer. Los
investigadores piensan que estaban cambiando a un sabor que el experimento no
podía ver. Así que los científicos cinstruyeron un experimento que podría ver;
fue el detector OPERA llevado a cabo en el Instituto Nacional Italiano de
Física Nuclear en el Gran Sasso, siendo el primero que podría coger a un
neutrino tau oscilando.
Entre los años 2006 y 2012, el detector
OPERA, un detector gigante de 4.000 toneladas, cuyo volumen es de 2.000 m3
y nueve millones de película fotografica, estudió un haz de neutrinos muónicos
producidos a 730 kilómetros
de distancia en el CERN, ubicado en la frontera de Suiza y Francia. Viajando a
casi la velocidad de la luz, los neutrinos tenían el tiempo suficiente para
cambiar de sabores entre su punto de origen y el detector.
Los neutrinos pueden atravesar el planeta
sin chocar con otra partícula, pero si se envía una suficiente cantidad de
ellos a través de un gran y sensible detector, se pueden tomar un pequeño números
de ellos por día.
En el año 2010, el experimento OPERA
anunció que había encontrado su primer candidato de neutrino tau, procedente
del haz de neutrinos muónicos; en los años 2012,2013 y 2014 anunció su segundo,
tercero y cuarto. Ahora el experimento OPERA anunció su quinto neutrino tau como un resultado a nivel de “descubrimiento”.
La probabilidad de que en sus datos se
encuentren los neutrinos tau cinco por casualidad, es menos de uno en un millón.
El neutrino tau es una partícula elemental que pertenece al grupo de los leptones. Su símbolo es
, tiene un spin 1/2 y una masa un millón de veces menor que la masa del electrón, pero no nula.

El portavoz del INFN en Nápoles, Giovanni
De Lellis, dice en un comunicado de prensa emitido hoy, que: “La detección de un quinto neutrino tau es
extremadamente importante; podemos definitivamente reportar de la aparición de
neutrinos tau en un haz de neutrinos muónicos”.
Los científicos continuarán analizando
los datos en busca de neutrinos tau adicionales.
Fuente: Symmetry / Interaccion.Org – INFN
– 16.junio.2015 / Wikipedia