Vídeo de la órbita preliminar del meteoroide de Chelyábinsk
El 15 de febrero de 2013, un meteoroide de tamaño
mediano exploto sobre la región de Chelyábinsk [Russia] provocando serios daños
en las estructuras de edificios y
heridas de distinto tipo en más de 1.000
personas.
El objeto hizo su entrada en la atmósfera y después
de viajar por varios cientos de kilómetros, estalló en un poderoso evento, que
fue el responsable por los daños físicos y heridos repartidos en una región que
abarca varias ciudades grandes en esta zona de Rusia.
Crédito imagen: Facom - Instituto de Física Universidad de Antioquia .
.png-thumb)
Jorge I. Zuluaga e Ignacio Ferrin [de
Con el fin de dar cuenta de las incertidumbres implícitas
en la determinación de la trayectoria del objeto en la atmósfera, se utilizó el
método de Monte Carlo para calcular los parámetros orbitales probables.
Crédito de la imagen: Zuluaga & Ferrin feb. 2013 U. de Antioquía
Flota en el aire
Los astrónomos miden las magnitudes según el brillo
del objeto; el Sol es de magnitud -27, el planeta Venus -4, la estrella Vega 0
y la estrella más tenue son +6. Los mejores telescopios de asteroides tienen un
límite de magnitud de alrededor de 24, que es cerca de 16 millones de veces más
débil de los que se puede ver a simple vista.
Si se usa la última órbita establecida por Dave
Clark [y si el meteoro llegó desde el este y no desde el norte, como se indicó
en los informes iniciales de la
NASA ] que combinado con el tamaño estimado y la reflectividad
de averiguar cuándo deberíamos haber visto el meteoro en los telescopios, los cálculos
que se muestran en los gráficos no habría sido posible observarlo sino sólo a 2
horas antes del impacto [135.000 kilómetros de la Tierra ], lo que deja muy
poco tiempo para una advertencia.
Incluso, si se le hubiera tratado de buscar en el
lugar correcto y momento adecuado, el objeto estaría en un cielo iluminado y
los telescopios no pueden ver objetos débiles durante el día.
Resumiendo, el meteoroide era demasiado pequeño
para los telescopios de rastreo y venía
con la luz del Sol obstaculizando la visión.
Para leer el
artículo técnico titulado “A Preliminary Reconstruction of The Orbit
of The Chelyabinsk Meteoroid” de Zuluaga y Ferrin puede encontrarlo en arXiv 1302 5377 del 21 de febrero de 2013 de
Cornell University [Library]
Fuente:
arXiv Cornell University Library / Blog
de NASA