Imagen: Fases de la Luna

La Tierra tiene un satélite, la Luna, la cual gira a una distancia de la Tierra de 384.000 kilómetros, su período de revolución sideral (alrededor de la Tierra) es de 27,3 días, su masa en relación a la masa de la Tierra es 0,012 y el radio del ecuador es de 0,272; el período de rotación sideral en el Ecuador es de 27,3 días.
La rotación de la Luna está sujeta a su período de revolución alrededor de la Tierra, por consiguiente, nunca vemos la cara lejana, solo las fotografías espaciales han revelado una imagen similar a la que estamos acostumbrados ver.
Una consecuencia de la fuerza que la Luna ejerce sobre la Tierra, es una especie de efecto honda que hace que la Luna acelere ligeramente en su órbita, al tiempo que la rotación de la Tierra se hace más lenta. Como resultado de ello, en realidad, la Luna se aleja de la Tierra y nuestro día es cada vez más largo. El efecto es lentísimo, más se ha podido calcular que hace unos 500 millones de años el día de la Tierra tenía sólo 22 horas. Hoy tenemos un poco menos de 24 horas (23,9 Hrs.); esto significa que la Luna en un momento del futuro, tendrá un período orbital alrededor de la Tierra exactamente igual al período de rotación de ésta, entonces, la Luna estará estacionaria sobre un punto de la superficie de la Tierra y en ése momento, el día de la Tierra será 55 veces más largo que el actual; esta situación sucederá dentro de algunos miles de millones de años.

Fuente: sc.ehu.es / cielosur.com / Wikepedia / astromia.com / Observar el Cielo de David H. Levy