Imagen de NESSI- Crédito: New Mexico Tech
En la entrada
anterior, el tema presentado fue el planeta Kepler-186f , el cual tiene un tamaño
semejante a la Tierra
y está ubicado en la zona habitable del
sistema de la estrella Kepler-186 en la Constelación del Cisne.
Relacionado en forma
directa con los exoplanetas, tenemos ahora a NESSI (New Exoplanet Spectroscopic Survey Instrument), un telescopio de 2,4 metros del
Observatorio Magdalena Ridge ubicado en el Condado de Socorro, Nuevo México que
está a cargo del Instituto de Minería y Tecnología de Nuevo México.
NESSI es uno de los
primeros instrumentos ubicado en tierra diseñado específicamente para estudiar
las atmósferas de los exoplanetas que transitan o eclipsan sus estrellas, observándolos directamente desde la Tierra. La técnica utilizada es la llamada
espectroscopia de tránsito, que permite observar a un planeta cuando pasa por
delante de, luego detrás de, su estrella madre. El instrumento, llamado espectrómetro,
rompe la luz de la estrella y el planeta, y en última instancia, la exposición de
los productos químicos que componen la atmósfera del planeta. La técnica es un
reto porque la señal de la atmósfera de un planeta representa sólo una parte en
1000 de la luz de la estrella. Es
como buscar una luciérnaga en un reflector.
Para solucionar el
problema de difuminación atmosférica de la Tierra , el instrumento NESSI tiene un relativo amplio campo de visión, que abarca una zona
del cielo alrededor de la mitad del tamaño de la luna llena. Esto le permite ubicar a dos o más
estrellas al mismo tiempo - tanto a la estrella que está examinando alrededor
de los círculos del planeta de destino, como de otras estrellas de control; en
especial, cuando la atmósfera se mueve durante una observación, que afecta a las
estrellas de manera similar. Esto
permite a los investigadores aislar y eliminar las distorsiones de desenfoque.
Pronto NESSI podrá darse su primer "gusto" de
examinar exoplanetas, ayudando a los astrónomos a descifrar su composición
química. NESSI consiguió su
primera mirada al cielo el 3 de abril de 2014. Se veía a Pollux, una estrella
en la constelación de Géminis, y Arturo, en la constelación del Boyero,
confirmando todos los modos en que está trabajando. "Después de cinco años de desarrollo, es realmente emocionante
encender nuestro instrumento y ver su primera luz", dijo Michele Creech-Eakman,
investigador principal del proyecto en el Instituto de Nuevo México de Minería
y Tecnología en Socorro, NM "Los
cazadores de planetas han descubierto miles de exoplanetas, pero ¿qué sabemos
de ellos? NESSI ayudará a saber más acerca de sus atmósferas y composiciones”.
NESSI se centrará en
unos 100 exoplanetas, que van desde las versiones masivas de la Tierra , llamados
súper-Tierras, a los abrasadores gigantes gaseosos conocidos como "Júpiter
calientes". Todos los
objetivos que estudiará el instrumento orbitan cerca de sus estrellas. Los Telescopios Espaciales del futuro
utilizarán una tecnología similar a las sondas que estudian a los planetas más
parecidos a la Tierra ,
buscando signos de ambientes habitables e incluso la vida misma.
NESSI podrá ver en una
amplia gama de longitudes de onda en la región del infrarrojo cercano del
espectro de luz. "Podemos investigar varias firmas de
moléculas, todo al mismo tiempo, una característica especial de NESSI",
dijo Mark Swain, un astrónomo del proyecto NESSI del Laboratorio de Propulsión
a Chorro de la NASA
en Pasadena, California. El instrumento incluye un termo criogénico que permite
mantenerlo súper enfriado con nitrógeno líquido; lo cual es una importante
factor para los telescopios infrarrojos
los cuales son extremadamente sensibles al calor.
Los Telescopios
Espaciales Spitzer y Hubble de la
NASA , aunque cuando no están diseñado para el estudio de
exoplanetas, han utilizado el mismo método desde el espacio paran la
recopilación de datos sobre los mundos distantes, debido que el espacio está
por encima de la confusión y de atenuación derivados de los efectos de la
atmósfera de la Tierra. Pero los estudios efectuados desde la tierra
tienen
sus ventajas, ellos pueden ser desarrollados a menores costos permitiendo a los
investigadores actualizar los instrumentos con mayor facilidad.
Diez estudiantes participaron con NESSI "Estamos viendo la próxima generación de cientificos e ingenieros mexicanos sobre exoplanetas", dijo Creech Eakman "Quien sabe que podrán ver cuando sean mayores, tal vez, la atmósfera potencialmente habitable de algunos mundos".
Se esperan que las
primeras observaciones de NESSI de
exoplanetas comiencen en el verano de 2014.
Fuente: JPL-Caltech
17.abril.2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario