La presente entrada
está direccionada a los interesados en Chile en observar el eclipse solar del
02 de julio.
Quienes no estén en
la zona principal del norte chileno, podrán observarlo parcialmente; información
que se encuentra indicada por Regiones.
Hago notar que el eclipse,
aun cuando se observe en forma parcial, NO debe mirarse directamente, NO se
pueden utilizar vidrios ahumados, lentes oscuros, o cualquier material no apto.
SOLO DEBEN UTILIZARSE LENTES ESPECIALES, los cuales se encuentran en locales de venta de artículos astronómicos,
y las instituciones que se han mencionado en TV.
CELULAR: NO tomar fotos directas, SOLO
hacerlo COLOCANDO el lente especial que es utilizando para observar el eclipse,
delante del lente fotográfico del celular.
RESUMEN
El martes 2 de julio de 2019, un eclipse
total de Sol cruzará la Región
de Coquimbo y parte de la Región de Atacama.
El eclipse será visible, de manera parcial, en todo el
territorio nacional.
Este fenómeno coincidirá con la conmemoración del centenario de
la comprobación de la Teoría de la
Relatividad General de Einstein, lo cual fue posible gracias a las
observaciones hechas por Arthur Eddington, durante el eclipse total de Sol del 29 de mayo de 1919, en la isla
Príncipe.
La geografía única del norte de Chile, que por el oeste tiene al océano
Pacífico y por el este a la cordillera de Los Andes, reúne las condiciones ideales para disponer de cielos
transparentes, secos y tranquilos, que permiten observar los misterios del
Universo. Es por esta razón que nuestro país concentra gran parte de los
observatorios astronómicos más grandes y modernos del mundo: ALMA y VLT son parte de estos.
Durante la próxima década, y con la
entrada en funcionamiento de los telescopios E-ELT, LSST y GMT, Chile
concentrará el 70% de la capacidad de observación disponible (Esto corresponde al área
colectora de telescopios ópticos e infrarrojos)
A ello se suman iniciativas del
Estado, como el Parque Astronómico Atacama, que
administra y coordina la llegada de nuevos proyectos a uno de los mejores
lugares para las observaciones astronómicas; o la norma de contaminación lumínica, que protege los
cielos del norte de Chile; haciendo del
país una ventana abierta al Universo.
Eclipse de Sol del Martes, 2 de julio de 2019
El eclipse solar que
se verá en Chile el martes 2 de julio de 2019, tendrá el siguiente porcentaje
de visibilidad en cada una de las regiones:
En la Región de Arica
y Parinacota, se verá un 65%.
En la Región de
Tarapacá se verá un 70%.
En la Región de
Antofagasta se verá un 82%.
En la Región de Atacama
se verá un 100%.
En la Región de Coquimbo se verá un 100%.
En la Región de
Valparaíso se verá un 92%.
En la Región Metropolitana se verá un 92%.
En la Región de
O’Higgins se verá un 89%.
En la Región del
Maule se verá un 85%.
En la Región de Ñuble
se verá un 81%.
En la Región del
Biobío se verá un 79%.
En la Región de La
Araucanía se verá un 74%.
En la Región de Los
Ríos se verá un 71%.
En la Región de Los
Lagos se verá un 67%.
En la Región de Aysén
se verá un 58%.
En la Región de
Magallanes se verá un 46%.
A las 15:23 horas, se iniciará el eclipse solar parcial.
Luego a
las 16:38 horas comenzará el eclipse
solar total y finalizará a las 16:41
de la tarde. El ocaso
será a las 17:46
Fuente: Conicyt, Soca et al.
No hay comentarios:
Publicar un comentario