Concepto
de artista de Cassini buceo entre Saturno y su anillo más interno. Crédito JPL NASA
Después de dos décadas en
el espacio, la Nave Cassini de la NASA se acerca al final de su extraordinario
viaje de exploración. Después de haber gastado casi todo el propulsor de
cohetes que la llevó a Saturno, los operadores están hundiendo deliberadamente
a Cassini en el planeta para asegurar que las Lunas de Saturno permanecerán
prístinas para la exploración futura, en particular, la luna oceánica Encelados, al igual que Titán, con su intrigante química prebiótica.
Comenzando en 2010, Cassini
comenzó una extensión de la misión de siete años en los cuales completó muchos vuelos
alrededor de la luna mientras que observaba los cambios estacionales en Saturno
y Titán. El plan para esta fase de la misión era gastar todo el propelente
de la nave espacial mientras que exploraba Saturno, terminando con una
zambullida en la atmósfera del planeta. En abril de 2017, Cassini fue
colocada en un curso de impacto que se desarrolló durante cinco meses de atrevidas
inmersiones, una serie de 22 órbitas que cada una pasó entre el planeta y sus
anillos. Esta fase final de la misión, llamada el Gran Final, ha logrado
observaciones sin precedentes del planeta y sus anillos.
Hoy 15 de septiembre de 2017, la Nave Espacial hará su aproximación
final al planeta gigante Saturno. Pero este encuentro será como ningún
otro. Esta vez, Cassini se sumergirá en la atmósfera del planeta,
enviando datos científicos mientras sus pequeños propulsores puedan mantener la
antena de la nave espacial apuntada a la Tierra. Poco después, la Cassini
se quemará y se desintegrará como un meteoro.
Para su final, Cassini es
una misión de exploración emocionante.
Lanzado el 15 de octubre de
1997, la misión entró en órbita alrededor de Saturno el 30 de junio de 2004
(PDT), llevando la sonda europea de Huygens.
Después de su misión
principal de cuatro años, los giros de Cassini fueron ampliados dos veces. Sus
principales descubrimientos han incluido el océano global con indicaciones
de actividad hidrotérmica dentro de Encelado y los mares líquidos de metano en Titán.
Y aunque la nave espacial haya
desaparecido después del final, su enorme colección de datos sobre Saturno - el
planeta gigante en sí, su magnetosfera, anillos y lunas - continuará
produciendo nuevos descubrimientos durante décadas.
EL GRAN FINAL
Desde abril de 2017, la
sonda espacial Cassini de la NASA ha estado escribiendo el capítulo final y
emocionante de su extraordinaria historia de 20 años de exploración: su Gran Final.
Cada semana, Cassini ha
estado buceando por un espacio de aproximadamente 2.000 kilómetros de ancho (1.200
millas) entre Saturno y sus anillos. Ninguna otra nave espacial ha
explorado esta única región.
Un último vuelo a la luna
Titán efectuado el 22 de abril usó la gravedad de la luna para remodelar la
trayectoria de Cassini de modo que la nave espacial saltó sobre los anillos
helados del planeta para pasar entre ellos y Saturno.
Durante 22 pases de este
tipo durante unos cinco meses, la altitud de la nave espacial sobre las nubes
de Saturno varió entre unos 1.600 a 4.000 kilómetros, gracias a los pasajes
lejanos ocasionales de Titán que cambiaron la distancia de aproximación más
cercana.
A veces, Cassini bordeó el
borde interior de los anillos; otras veces, rozaba los bordes exteriores
de la atmósfera. Durante sus cinco órbitas finales, su órbita pasó a
través de la atmósfera superior de Saturno, antes de hundirse finalmente
directamente en el planeta el 15 de septiembre de 2017.
Enlace vídeo “Cassini’s Grand Finale”
ATREVIDA EXPLORACIÓN
El Gran Final de Cassini es
mucho más que la inmersión final de la nave espacial en Saturno. Ese
acontecimiento dramático es la piedra angular de seis meses de una audaz exploración
y descubrimientos científicos. (Y esos seis meses son el emocionante
capítulo final de un histórico
viaje de 20 años).
A veces, la nave espacial
bordeó el borde interior de los anillos; en otras ocasiones, rozó los
bordes exteriores de la atmósfera. Si bien el equipo de la misión está
seguro de que los riesgos son bien comprendidos, todavía podría haber
sorpresas. Es el tipo de aventura audaz que sólo se podía emprender al
final de la misión.
UNA CIENCIA ÚNICA
A medida que la Nave Cassini
se sumerge más allá de Saturno, la nave espacial recogerá información
increíblemente rica y valiosa que era demasiado arriesgada para obtener antes
en la misión:
·
La nave espacial hará mapas detallados de la gravedad de Saturno y los
campos magnéticos, revelando cómo el planeta está dispuesto internamente, y
posiblemente ayudando a resolver el molesto misterio de cuán rápido Saturno
está girando.
· Las inmersiones finales mejorarán enormemente nuestro conocimiento de
cuánto material hay en los anillos, acercándonos a entender sus orígenes.
· Los detectores de partículas de Cassini tomarán muestras de partículas
de anillo heladas que son canalizadas a la atmósfera por el campo magnético de
Saturno.
· Sus cámaras tomarán sorprendentes imágenes ultra-cerradas de los anillos
y las nubes de Saturno.
DESCUBRIMIENTOS HASTA EL FINAL
Las últimas imágenes de
Cassini habrán sido enviadas a la Tierra varias horas antes de su derrumbe
final, pero aun cuando la nave espacial haga su fatídica inmersión en la
atmósfera del planeta, estará enviando nuevos datos a casa en tiempo real. Las
mediciones clave provendrán de su espectrómetro de masas, que muestra la
atmósfera de Saturno, informándonos de su composición hasta que se pierda el
contacto.
Mientras que siempre es
triste cuando una misión llega a su fin, el derrumbe final de Cassini es un final
verdaderamente espectacular para uno de los viajes más científicamente ricos
emprendidos todavía en nuestro sistema solar. Desde su lanzamiento en 1997
hasta el Gran Final en septiembre de 2017, la misión de Cassini-Huygens ha
acumulado una notable lista de logros.
¿POR QUÉ TERMINA LA MISIÓN?
En 2017, Cassini habrá
pasado 13 años en órbita alrededor de Saturno, después de un viaje de siete
años desde la Tierra. La nave espacial está funcionando mediante el
combustible del cohete usado para ajustar su curso. Si no se controla,
esta situación eventualmente evitaría que los operadores de misión controlen el
curso de la nave espacial.
Las dos lunas de Saturno, Encelado y Titán, han capturado los titulares de noticias durante la última
década como datos logrados por Cassini revelaron su potencial para contener
ambientes habitables - o al menos "prebióticos".
Con el fin de evitar la
posibilidad poco probable de Cassini algún día colisionando con una de estas
lunas, la NASA optó por deshacer la nave en la atmósfera de Saturno. Esto
asegurará que la Cassini no puede contaminar cualquier estudio futuro de la
habitabilidad y la vida potencial en esas lunas.
Fuente: Jet Propulsion
Laboratory (JPL) NASA
Traducción libre por Soca
Chile involucrado
Chile esta vinculado con la misión de Cassini en forma indirecta. Recordemos que en la zona de Laguna Negra ubicada en el Cajón del Maipo (Región Metropolitana de Santiago de Chile) la NASA ha efectuado pruebas de submarinos especialmente diseñados, a fin que el modelo elegido, sea enviado a la luna Titan de Saturno para investigar su mar de metano.
Traducción libre por Soca
Chile involucrado
Chile esta vinculado con la misión de Cassini en forma indirecta. Recordemos que en la zona de Laguna Negra ubicada en el Cajón del Maipo (Región Metropolitana de Santiago de Chile) la NASA ha efectuado pruebas de submarinos especialmente diseñados, a fin que el modelo elegido, sea enviado a la luna Titan de Saturno para investigar su mar de metano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario