Imagen del centro de nuestra Galaxia, la Vía Láctea, obtenida por el VLT - Crédito ESO
Hoy 01 de abril, se ha conmemorado el 13º aniversario del inicio del proyecto “Antu” de la ESO, en Cerro Paranal. Este proyecto también se conoce como VLT, (Very Large Telescope Project, literalmente Telescopio Muy Grande), es un sistema de cuatro telescopios ópticos separados, que a su vez se encuentran rodeados por instrumentos menores. Cada telescopio es un telescopio reflector con espejos de 8,2 metros que fueron bautizados cada uno con nombres mapuches: Antu, Kueyen, Melipal y Yepun; en el idioma mapudungun significan Sol, Luna, Cruz del Sur y Sirio respectivamente.
El VLT con el fondo del brazo de la Vía Láctea - crédito:ESO
Estos telescopios tienen la capacidad de combinar la luz, lo que conocemos como interferometría.
Está ubicado a 2.635 metros de altura en el Desierto de Atacama en Chile.
Este año, exactamente en octubre, el Observatorio Europeo Austral, cumplirá 50 años; fue fundado en 1962 por cinco países, Alemania, Bélgica, Francia, Países Bajos y Suecia quienes escogieron nuestro país por tener el Desierto de Atacama uno de los cielos más oscuros del planeta.
Además de Paranal, ESO tiene dos importantes proyectos, ALMA y el E-ELT (European Extremely Large Telescope - Telescopio Extremadamente Grande)
Fuente: ESO
No hay comentarios:
Publicar un comentario