jueves, 31 de mayo de 2018

ALERTA DE VIENTO SOLAR



Los pronosticadores de NOAA dicen que hay un 60% de posibilidades de tormentas geomagnéticas clase G1 el 1 de junio cuando se espera que una corriente de viento solar golpee el campo magnético de la Tierra. El material gaseoso fluye desde un agujero ecuatorial en la atmósfera del Sol.

En la imagen que abre esta entrada, se ve un agujero coronal, región donde el campo magnético del Sol se ha abierto, permitiendo que escape el viento solar. Se ve oscuro en esta imagen ultravioleta del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA porque falta el gas caliente que normalmente contiene. Pronto llegara en la Tierra.

Este agujero coronal ha estado azotando la Tierra con corrientes de viento solar aproximadamente una vez al mes desde febrero. 
Nos enfrenta cada ~ 27 días a medida que el Sol gira sobre su eje.

En ocasiones anteriores, la velocidad del viento solar ha superado
los 700 km/s, excitando corrientes calientes de gas en la atmósfera superior de la Tierra.
Estas corrientes, a su vez, causaron apariciones de STEVE vistas tan al sur como EE. UU. 

Los principales sistemas tecnológicos terrestres pueden sentirse afectados, como ser las redes de alta tensión, los cables de telecomunicación a larga distancia, etc. 
Los sistemas de comunicaciones y navegación pueden verse seriamente afectados por los imprevistos cambios de densidad de partículas cargadas en la ionosfera, que modifican la fase y amplitud de las ondas electromagnéticas, originando fluctuaciones en la intensidad de la señal, distorsión y pérdida gradual de potencia, que, en casos extremos, se pueda perder la comunicación con los satélites. 
Así mismo, esta degradación de señal causa errores de posicionamiento en los sistemas globales de GPS.
El hemisferio norte es el mas expuesto al impacto del viento solar. 
Fuente: Space Weather / Madri+d

Leer: Steve y Steve 2
Ver: Aurora Alerts .

Traducción libre de Soca

martes, 29 de mayo de 2018

RAZONES DE LA ESCASEZ DEL AGUA EN EL MUNDO


Crédito: BBC

Es probable que en una década la mitad de la población mundial viva en zonas donde el agua no alcance para todos
Casi dos millones de personas mueren al año por falta de agua potable. Y es probable que en 15 años la mitad de la población mundial viva en áreas en las que no habrá suficiente agua para todos.

Nuestro planeta contiene más de mil millones de billones de litros de H2O, pero poca se puede tomar.
Más del 97% del agua en la Tierra es salada.
Dos tercios del agua dulce está retenida en glaciares y capas de hielo polar.
De lo que queda, la mayor parte está atrapada en el suelo o en acuíferos subterráneos.
Eso deja disponible para la mayoría de los seres vivos una fracción mínima.
Y la humanidad no sólo la necesita para tomar: casi todo lo que hace involucra al agua de alguna manera.

¿Cuánto usa usted?
Es difícil imaginarse cuán alto es el consumo individual, si uno sólo piensa en lo que toma o lo que gasta duchándose o lavando la ropa. Pero hay un uso "escondido": el agua que se necesita para cultivar la comida que comemos y hacer los productos que usamos y consumimos.
El total del requerimiento global de agua al año es de más de cuatro billones de litros al año, y las fuentes naturales del precioso líquido ya no dan abasto.

¿Cuánto gastamos con lo que hacemos y en producir lo que consumimos?

Fuente: AY Hoekstra y MM Mekonnen, 2012; MM Mekonnen y AY Hoekstra, 2011; AK Chapagain y AY Hoekstra, 2007 y MM Mekonnen y AY Hoekstra, 2010

Si se acaba
Desde hace tiempo sabíamos que la escasez de agua potable amenazaba con convertirse en un grave problema para todo el mundo.
Cerca de una de cada diez personas en el planeta – casi 800 millones – no tiene acceso a fuentes seguras.
El Foro Económico Mundial y otras instituciones calculan que para 2030 habrá una demanda 40% más alta, que el planeta no podrá suministrar.
Eso afectará la agricultura, lo que aumentará los precios de los alimentos.
Y, como señala el geólogo Ian Steward, no es difícil imaginarse que, si no se encuentra una solución pronto, la posibilidad de que estallen guerras por agua dulce es alta.

Para limpiar el agua sucia


Crédito: BBC     

Los científicos han ideado una gama de tecnologías que podrían ayudar a lidiar con la crisis del agua.
Una forma de abordarla es usando botellas especiales para limpiar el agua sucia y tornarla en potable.
Las botellas contienen unos filtros de tamaño nanométrico que pueden remover las bacterias y virus. Pero algunos contaminantes – como el plomo – se pueden colar.
No obstante, las botellas se han utilizado con éxito en operaciones de rescate.
Otra opción es la conocida como "destilación por compresión de vapor", en la que se calienta el agua sucia para que se convierta en vapor y condensarla como agua potable.
Así que purificar el agua sucia es posible, pero es costoso e ineficiente.

La solución más simple podría ser sencillamente mejorar la manera en la que administramos lo que tenemos. En los países en desarrollo, por ejemplo, se pierden 45 millones de metros cúbicos de agua dulce al día por fugas subterráneas.

Y, ¿qué tal si se pudiera usar agua del mar en vez de agua dulce?
En 2009, unos científicos reportaron que habían desarrollado unos cultivos que toleraban la sal.
O quizás, hay una alternativa mejor...

Tornar el agua del mar en agua dulce, ¿la solución mágica?

Crédito: BBC     
La desalinización parece ser la mejor solución para la crisis, pero no es tan simple como suena.

En la naturaleza, el proceso llamado ósmosis hace que el agua se mueva a través de una membrana semipermeable desde áreas con concentraciones bajas de sal a áreas de alta concentración.

Para desalinizar, tiene que ocurrir lo opuesto.
Se requiere mucha presión para forzar al agua a pasar por la membrana en la dirección contraria, lo que implica un gasto de energía alto que, además, resulta costoso.
Para que la desalinización se convierta en una alternativa viable, se necesita o mucha energía barata o la manera de hacer que el proceso sea más eficiente.
Fuente: BBC Mundo – 22. enero.2018 / El Comercio


domingo, 27 de mayo de 2018

PRESENTAN UN MODELO COSMOQUÍMICO PARA LA FORMACIÓN DE PLUTÓN


Sputnik Planitia (Planicia Sputnik), un glaciar rico en nitrógeno, monóxido de carbono e hielos de metano de Plutón. Crédito: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute

Un equipo de científicos ha combinado los descubrimientos realizados con la nave New Horizons de NASA con datos de la Misión Rosetta de ESA para desarrollar una nueva teoría sobre cómo pudo formarse Plutón en la frontera de nuestro Sistema Solar.

“Hemos desarrollado lo que llamamos el modelo cosmoquímico del ‘cometa gigante’ de formación de Plutón”, comenta el Dr. Christopher Glein (SwRI). En el centro de la investigación está el hielo rico en nitrógeno de Sputnik Planitia, un gran glaciar que forma el lóbulo izquierdo de la brillante zona conocida como Tombaugh Regio en la superficie de Plutón. “Encontramos una inconsistencia intrigante entre la cantidad de nitrógeno estimada en el interior del glaciar y la cantidad que se esperaría si Plutón se hubiera formado como un conglomerado de unos mil millones de cometas u otros objetos del Cinturón de Kuiper similares en composición química a 67P, el cometa explorado por Rosetta”.
Además del modelo de cometa, los científicos investigaron también lo que han llamado un modelo solar, con Plutón formándose a partir de hielos muy fríos cuya composición química sería muy parecida a la del Sol.
“Nuestra investigación sugiere que la composición química inicial de Plutón, heredada de los elementos cometarios que lo constituyeron, fue modificada químicamente por agua líquida, quizás incluso en un océano subterráneo”, explica Glein. Sin embargo, el modelo solar también satisface algunas de las condiciones, así que todavía quedan muchas preguntas por responder.

El documento, "Primordial N2 proporciona una explicación cosmoquímica para la existencia de Sputnik Planitia, Plutón", es coautor  Glein y el Dr. J. Hunter Waite Jr., un director del programa SwRI
La investigación fue financiada por Rosetta de la NASA; los estados miembros de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA contribuyeron a la misión Rosetta. El Jet Propulsion Lab (JPL) de la NASA administra la contribución de los Estados Unidos de la misión Rosetta para la Dirección de Misión Científica de la NASA en Washington.
Fuente: SwRI /  Observación de Cometas de la Liada, Luis Mansilla / Pamela Ortiz  - 24. mayo.2018     

viernes, 25 de mayo de 2018

¿MEDUSAS LUMINOSAS EN EL CIELO?



En la noche del 24 de mayo, apareció un enjambre de medusas luminosas sobre Oklahoma. "Un enjambre de medusa duendes s", dice Paul Smith , quien las fotografió elevándose por encima de una intensa tormenta cerca de Oklahoma City: "Las Sprites (Medusas) estaban a unos 80 kilómetros de mí", dice Smith. "A esa distancia pude ver sobre las cimas de las células de la tormenta donde aparecen las medusas. He fotografiado muchos Sprites de 200 a 300 millas de distancia. Estos, sin embargo, estaban inusualmente cerca, y son mis mejores imágenes hasta ahora". 

Los Sprites son una forma exótica de 
rayos dirigidos hacia arriba. Aunque las formas se han visto durante al menos un siglo, muchos científicos no creían que existieran hasta después de 1989 cuando las Sprites fueron fotografiados por cámaras a bordo del transbordador espacial. 
Ahora los "cazadores de Sprites" como Smith rutinariamente los fotografían desde sus propios hogares. 

"He estado grabando Sprites desde el verano pasado cuando accidentalmente atrapé algunos durante la lluvia de meteoros Perseidas", dice Smith. "Tengo un par de cientos de eventos en la cámara ahora y estoy fuera casi todas las noches hay tormentas en mi vecindad”.
  


El marcador azul es la ubicación de Smith; la flecha apunta a los Sprites que vio el 24 de mayo de 2018.

Oklahoma es el epicentro de una región a la que llamamos "Sprite Alley", un corredor que se extiende a lo largo de las Grandes Llanuras de EE. UU. donde intensas tormentas eléctricas producen gran cantidad de rayos dirigidos hacia arriba.
Este año hemos recibido informes de Sprites y sus primos más fuertes, Gigantic Jets, de Texas a Nebraska . Y la temporada de tormentas de verano aún no está completamente en marcha.

Algunos investigadores piensan que los Sprites pueden estar relacionados con los rayos cósmicos: Las partículas subatómicas del espacio profundo golpean la parte superior de la atmósfera de la Tierra, produciendo electrones secundarios que disparan los rayos ascendentes. Si esto es cierto, los duendes podrían multiplicarse en los meses y años venideros a medida que los rayos cósmicos se intensifican debido al declive del ciclo solar. 
Se pueden encontrar más imágenes de Sprites en la página de Facebook de Paul Smith .
Fuente: Space Weather 26. mayo.2018

Traducción libre de Soca

jueves, 24 de mayo de 2018

ECLIPSES LUNARES Y EL CAMBIO CLIMÁTICO ¿QUÉ PASA (WHAT’S UP) EN EL ESPACIO?



Extraño pero cierto: Se puede aprender mucho sobre el clima de la Tierra observando un eclipse lunar. 

Esta semana en la Conferencia de Monitoreo Global (GMAC) N°46 efectuada en Boulder, CO, el científico climático Richard Keen de la Universidad de Colorado anunció nuevos resultados de décadas de monitoreo de eclipses lunares.
"Basándonos en el color y el brillo de los eclipses recientes, podemos decir que la estratosfera de la Tierra es tan clara como lo ha sido en décadas. Hay muy pocos aerosoles volcánicos allá arriba", explica. Esto es importante, climatológicamente, porque una estratosfera clara "permite que entre el sol" para calentar la Tierra a continuación.
Para ilustrar el efecto que tienen los aerosoles volcánicos sobre los eclipses, Keen preparó una comparación lado a lado (imagen que abre esta entrada) de un eclipse lunar observado en 1992 después de que el volcán filipino Pinatubo arrojó millones de toneladas de gas y cenizas a la atmósfera en comparación con la último eclipse "claro" en enero de 2018.

"En comparación con las oscuras décadas del Chichón y Pinatubo , la clara estratosfera desde 1995 ha permitido que la intensidad de la luz solar que llega al suelo aumente en aproximadamente 0,6 vatios por metro cuadrado", dice Keen. "Eso es equivalente a un calentamiento de 1 o 2 décimas de grado C (0,1 C a 0,2 C)".
"En otras palabras", agrega, "en los últimos 40 años, la disminución de los aerosoles volcánicos y el aumento de los gases de efecto invernadero han contribuido igualmente al calentamiento total (~ 0.3 C) observado en los registros de temperatura global de los satélites".

Crédito: Space Weather

Los eclipses lunares totales suceden en algún lugar de la Tierra, por lo general, una o dos veces al año. Keen está deseando que llegue el  próximo el 27 de julio de 2018, que será el eclipse lunar más largo del siglo . La Luna pasará casi directamente a través de la mitad de la sombra de la Tierra, permaneciendo adentro durante 1 hora y 43 minutos. Eso está a solo unos minutos del máximo teórico.
"Esto nos dará mucho tiempo para medir el color y el brillo de la sombra de la Tierra y, por lo tanto, el contenido de aerosoles de la estratosfera", dice Keen.
Para obtener más información sobre los eclipses lunares y el cambio climático, consulte el póster de Keen del GMAC.
Uente:Space Weather 25.mayo.2018

Traducción libre de Soca

miércoles, 23 de mayo de 2018

RECONOCIDO GEÓLOGO DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN ENTREGA INFORMACIÓN PARA COMPRENDER LA MECÁNICA DE LOS TERREMOTOS


La prestigiosa revista Nature Geoscience ha publicado el estudio que analiza la relación entre terremotos mayores a 9 grados que ocurren aproximadamente cada cientos de años y que provocan grandes tsunamis (Valdivia); y los sismos menores a 8 grados, de recurrencia de unos 50 años (Chiloé).



 Crédito imagen: Archivos Nature Geoscience



El terremoto ocurrido en el extremo sur de Chiloé en 2016 es el primer sismo de magnitud mayor a 7 grados que acontece dentro de la zona afectada por el gran terremoto de Valdivia de 1960, hecho que entrega importante información para comprender la mecánica de los terremotos, según un estudio desarrollado por el geólogo Dr. Marcos Moreno Switt, recién publicado en la prestigiosa revista científica Nature Geoscience.

La relación demostraría cómo funciona el mecanismo de acumulación y liberación de energía sísmica entre las placas de Nazca y Sudamericana, pues la hipótesis demuestra que el sismo 7,6 de Chiloé es la primera señal de la liberación de energía acumulada desde 1960, sugiriendo que son necesarios al menos otros 50 años más para que en esta zona se produzca un terremoto con las características del evento de magnitud 9,5, el más grande registrado en el mundo por instrumentos sismológicos.

La investigación se basa en datos obtenidos por instrumental GPS, Radares InSAR, estudios de gravedad, de reflexión sísmica y datos geológicos, que indican que el terremoto de 2016 ocurrió en una zona más profunda que donde se liberó la mayor energía en 1960.
Esto sugiere que la parte más superficial del contacto tiene mayor resistencia y, por lo tanto, puede acumular energía sísmica durante siglos, produciendo terremotos más grandes y superficiales, lo que genera tsunamis de mayor envergadura.

En tanto, la zona más profunda genera terremotos cada 50 a 60 años, y de magnitud menor a 8 grados. Es el caso de varios terremotos ocurridos en Chile, como el de 1985 en la zona central y el de Tocopilla en 2007. Por ello, es de esperar que ocurran otros terremotos moderados dentro de la zona de ruptura de 1960, aunque ya no en el mismo segmento del sismo de 2016.

El doctor en Ciencias de la Naturaleza Marcos Moreno posee una reconocida trayectoria de investigación en terremotos, habiéndose titulado de geólogo en la Universidad de Concepción, para luego realizar estudios de posgrado en Alemania, especialmente en GFZ Postdam (Centro Alemán de Investigación en Ciencias de la Tierra). Y hoy, en un acierto de su casa de estudios originaria, desde marzo investiga y dictará docencia en el Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción.

El grupo de investigación del presente trabajo está formado por otros investigadores chilenos como el geólogo del Departamento Ciencias de la Tierra de la U. de Concepción Andrés Tassara, el geólogo de la Universidad Austral Daniel Melnick, el doctor en ciencia geodésica del Centro Sismológico Nacional Juan Carlos Báez y el doctor en geofísica de la Universidad de Chile Eduardo Contreras Reyes; además de 8 expertos alemanes.
Gentileza: Alejandro Baño, periodista
Fuente: Plataforma Científica 16.abril.2018.

domingo, 20 de mayo de 2018

ASTRÓNOMA MÓNICA RUBIO Y EL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA



Esta semana el proyecto que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que fue presentado en el segundo mandato de la ex Presidenta Michelle Bachelet, fue discutido en la Comisión Mixta del Congreso donde vive sus últimos pasos de tramitación.

También la ciencia hizo noticia en otra área: Un equipo internacional de científicos detectó las moléculas de oxígeno más lejanas del universo, utilizando el observatorio ALMA, ubicado en el norte del país.

En conversación con El Líbero”, la doctora en astrofísica y profesora de la Universidad de Chile, Mónica Rubio, comenta sus reparos con respecto al futuro ministerio, habla de los nuevos hallazgos en ALMA, se refiere al rol de la mujer en el mundo de las ciencias y explica por qué Chile es un país privilegiado para el desarrollo de laboratorios naturales.

- ¿Qué significa este nuevo descubrimiento en ALMA donde se detectaron los rastros de oxígeno más distantes del Universo?
-Para ponerlo en contexto, todos los átomos se formaron al interior del corazón de una estrella, salvo el helio y el hidrógeno. Entonces, que se haya encontrado tan cerca de los inicios de la vida del universo una galaxia que está emitiendo oxígeno, y que había oxígeno en ese momento, significa que mucho más temprano de lo que nosotros creíamos, el universo formó nuevas estrellas, que es el campo al cual yo me dedico, al nacimiento de nuevas estrellas.

- ¿Y qué implicancias tiene este descubrimiento para la ciencia?
-Es muy importante porque, hasta ahora, no conocíamos cómo se habían formado las primeras estrellas, y todavía no lo sabemos, ni las primeras estructuras, es decir, estrellas, gas, polvo, que conforman una galaxia. Teníamos modelos basados en la explosión del Big Bang, que predecían cuando se podrían estar formando. Resulta que, con este descubrimiento que ha hecho ALMA, estos modelos ya tienen que ser modificados, y hay nuevos modelos que estarían indicando que todo este proceso por el cual las primeras estrellas se formaron, y por lo tanto como producto de esa vida se formó oxígeno, fue mucho más temprano en el universo.
-También en ALMA un grupo de científicos descubrió una concentración de galaxias antiguas a punto de fusionar, y se dieron cuenta de que no fue 3 mil millones de años después del Bing Bang como se creía, sino cuando el universo tenía la mitad de esa edad…

 ¿Qué significa este descubrimiento para la ciencia?
-Justamente, estos dos resultados son complementarios, y nos están mostrando cosas que antes nunca habíamos podido ver, gracias a este tremendo instrumento que es ALMA, tan sensible y tan poderoso. Lo que significa eso es que se formaron estrellas mucho más temprano, y las estrellas, a su vez, formaron estas estructuras. Y aquí estamos viendo evidencia de que se formaron galaxias que al comienzo de universo ellas se juntan, se fusionan, para formar galaxias más grandes. Eso también implican que esto ocurrió mucho más tempranamente en el universo.
es empezar a ver qué es lo que pasó entre la explosión del Bing Bang que da origen al universo y cuando se forman las primeras estructuras, cosa que hasta ahora era totalmente desconocida.

Dudas sobre financiamiento de la ciencia básica

-En marzo usted escribió una columna en “El Mercurio”, en donde decía que existían ciertas dudas sobre la efectividad del proyecto que crea el Ministerio de Ciencia y Tecnología. ¿Cuáles son estos reparos que hace usted?
-Mi principal preocupación del proyecto de ley, que en ese momento estaba siendo presentado, tiene que ver con la forma en que se modifica sustancialmente la manera en que se ha financiado la ciencia básica, que es la generadora de conocimiento en el país. Por 35 años hemos tenido muy buen sistema, en el cual solamente por mérito científico, y con un comité que estaba definido en la ley de 1981, se usaban los criterios de méritos científicos, con evaluaciones internacionales por pares, que es la forma mundialmente aceptada y usada por todos los mecanismos que financian las ciencias básicas. Esto se modifica drásticamente en el nuevo proyecto de ley y por eso mi preocupación.

-Usted planteaba también otros reparos con respecto al financiamiento…
-Todos sabemos que la situación económica del país es aún más débil de lo que se imaginaba y si no hay una decisión de aumentar la cantidad de recursos para ciencias, tecnología e innovación, resulta que es muy difícil implementar un ministerio. La preocupación que tengo, específicamente en el tema de las ciencias fundamentales, es que signifique que haya menor cantidad de recursos para las ciencias. Ya tuvimos  para este año un recorte de 21% en todos los proyectos de Fondecyt regulares que se aprobaron para el año 2018, y eso ha afectado indudablemente la generación de conocimiento futuro.

“Hay discriminación, y es más difícil para las mujeres llegar a las promociones y ser reconocidas por sus pares”

-Existía un prejuicio de que los hombres se dedicaban más a las ciencias y matemáticas en general. ¿A usted le ha tocado romper ese mito? ¿Cómo ha sido su experiencia como mujer en el mundo de la astrofísica?
-Creo que no es un mito. Es una realidad el hecho de que las sociedades ha impulsado todo lo que tiene que ver con materias de ciencia y tecnología, y carreras como ingeniería, hacia el mundo masculino. Eso es un hecho comprobado. A mí siempre me gustaron las matemáticas y mi interés por estudiar el cielo fue tan grande que no pensé en los otros factores que circundaban eso. Cuando entré a la universidad, era una de 20 mujeres entre 800 alumnos que entraban a la Escuela de Ingeniería, en la Universidad de Chile. Eso fue algo que no me impactó ni me molestó, y seguí estudiando porque quería ser astrónomo. Quizás esa misma vocación, orientación, tozudez u obstinación por querer ser astrónomo me protegió de algunas situaciones que vemos que son ahora más comunes. Si bien debo decir que he tenido una carrera bien exitosa y estoy muy contenta con ello, he sentido que hay discriminación, y es más difícil siempre para las mujeres llegar a las promociones y ser reconocida por sus pares como un experto en ciencia, eso se mantiene.

Laboratorios naturales: “No es el conocimiento de Chile, si no que es el conocimiento para la humanidad”

-Usted encabezó un seminario sobre laboratorios naturales en Chile. ¿Cómo funcionan los laboratorios naturales en el país?
-Creo que para un país es muy importante que la ciencia se realice al mejor nivel a nivel mundial, porque lo que uno está haciendo es crear conocimiento, y el conocimiento no es local. No es el conocimiento de Chile, si no que es el conocimiento para la humanidad. En ese sentido, Chile tiene ciertos laboratorios que hemos definido naturales. El ejemplo más evidente es la astronomía y el conocimiento del universo. Todo el mundo se ha volcado a Chile, y vamos a concentrar el 70% de toda la infraestructura mundial, por una inversión de más de 6 mil millones de dólares para estudiar el universo.
- ¿Por qué Chile es un buen ejemplo de desarrollo de este tipo de laboratorios naturales y cómo se pueden potenciar aún más?
-Chile tiene los cielos más claros, más nítidos, más tranquilos, el mayor número de noches despejadas que en el resto del planeta, y tiene planicies a 5 mil metros de fácil acceso, donde se han podido desarrollar todos estos nuevos instrumentos, como ALMA, que es un proyecto de mil 300 millones de dólares operado por un consorcio mundial, para estudiar el cielo. Esa es una infraestructura que es difícil para un país como Chile financiar. Quizás usando como ejemplo la astronomía se pueda favorecer o impulsar la instalación de laboratorios extranjeros co financiados tal vez, ojalá con recursos nacionales, para hacer investigaciones. Se han identificado alrededor de cinco o seis laboratorios naturales, como la Antártica, sobre sismología, energía solar y también, por supuesto, sobre astronomía.
Fuente:El Libero (Magdalena Olea Urrejola) 19.mayo.2018 Google Alertas

video

miércoles, 16 de mayo de 2018

REGRESA A LA TIERRA ASTEROIDE PERDIDO - Continuación


Continuando con la entrada del 14 de mayo,anoche el asteroide 2010 WC9 pasó más allá de la Tierra.
Pero primero, voló más allá de un cúmulo de estrellas. "En la noche del 15 de mayo de 2018 (AEST) 2010, WC9 pasó junto al magnífico cúmulo globular Messier 10 (M10) en su camino hacia su acercamiento más cercano a nuestro planeta", dice Dennis Simmons que fotografió el encuentro desde Brisbane, Australia.


 "La apariencia 'temblorosa' del camino no es causada por el derrumbe del asteroide", señala. "Esos ligeros meneos son el resultado de errores periódicos en el tren de engranajes de mi telescopio".

El asteroide preocupó brevemente a Simmons cuando no apareció a tiempo. "Hice que mis ópticas se entrenaran en el cúmulo estelar, pero el asteroide recalcitrante se negó obstinadamente a aparecer. Rápidamente subí corriendo las escaleras y verifiqué el programa en mi PC de escritorio, coincidió con mi portátil en el telescopio. Así que decidí grabando y, efectivamente, WC9 2010 ingresó desde el escenario a la izquierda. Estaba emocionado de haberlo recogido, en mag +12. Fue unos 5 minutos tarde ... "

2010 WC9 es conocido como el " asteroide perdido " porque los astrónomos lo perdieron poco tiempo después de su descubrimiento en noviembre de 2010.
El asteroide se retiró de la Tierra y no regresó durante casi 8 años, hasta esta semana.

Las estimaciones del tamaño de 2010 WC9 van desde 60 m hasta 130 m de ancho. Esto lo pone en la clase del que impactó en Tunguska, que arrasando en 1908 un bosque en Siberia; y es al menos 3 veces más grande que el meteoroide Chelyabinsk, que explotó en el cielo de la mañana sobre Rusia el 15 de febrero de 2013, destrozando ventanas y golpeando a la gente al suelo.
Sin embargo, no hay peligro de una colisión con WC9 2010

Las nuevas observaciones del asteroide en los últimos días han ampliado nuestro conocimiento de su órbita y lo han eliminado como amenaza durante al menos los próximos 100 años.
Fuente: Space Weather 17.mayo.2018




Traducción libre de Soca