jueves, 31 de marzo de 2016

LOGRAN CUANTIFICAR LA RADIACIÓN DE LOS AGUJEROS NEGROS ASTRÓNOMOS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Luego de investigaciones y cálculos, el equipo científico del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines cuantificó la radiación capturada por las nubes que rodean los agujeros negros, mientras éstos se alimentan.

Películas y series de ciencia ficción como “Interestelar” o “Viaje a las Estrellas” han traído a los agujeros negros desde lo más profundo del Universo hasta nuestros ojos. Ahora son los investigadores del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (DAS) de la Universidad de Chile y del CATA que trabajan en nuestro país quienes, luego de meses de trabajo y el estudio de los sistemas usando computadores de última generación, descubrieron algo que la astrofísica contemporánea desconocía: La cuantificación de la radiación capturada por las nubes que rodean los agujeros negros, mientras éstos se alimentan.

Paulina Lira, astrónoma de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile e investigadora CATA y Marko Stalevski, investigador postdoctoral de la Universidad de Chile y del Centro de Astrofísica CATA

“Llevamos a cabo una gran cantidad de cálculos en súper computadoras que simularon la interacción entre la luz y la materia que rodea a los agujeros negros súper masivos (de masas de miles de millones de veces a la de nuestro Sol), los que son conocidos como Núcleos Activos de Galaxias”, explicó Marko Stalevski, investigador del DAS y primer autor de la investigación. Hasta antes del estudio, se sabía que cuando los agujeros negros se alimentaban, es decir, cuando algo caía hacia su centro, “El material, alcanzaba altísimas temperaturas y emitía radiación. Lo que no se sabía era cuánta de esta radiación era capturada por la nube de gas y polvo que rodeaba al objeto (al que los astrónomos llaman ‘Toro’). Nosotros fuimos capaces de medirlo, simularlo computacionalmente y darnos cuenta que retenía mucha menos cantidad de lo que antes se pensaba”, agregó el científico.
 

Para Paulina Lira, astrofísica de la Universidad de Chile y una de las autoras del Paper,  este descubrimiento es especialmente relevante porque “Nos permite saber cómo crecen los agujeros negros en la medida en que éstos se alimentan. Si no sabemos cuánta radiación es interceptada por la nube que rodea al objeto, entonces no nos sería posible cuantificar bien dicha cantidad”.
La investigación recogió datos capturados por diversos telescopios tales como el Herschel, el Spitzer y el Hubble; los telescopios terrestres Subaru, Galex, Ukirt y CFHT; y desde el Sloan Digital Sky Survey. El trabajo de análisis tomó un año y las simulaciones se realizaron en varias súper computadoras, como la Leftraru del Centro de Modelamiento Matemático de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, donde se realizaron alrededor de dos tercios del desarrollo de cálculo requerido. “Nuestra idea es que otros astrónomos tomen nuestros resultados y los apliquen a sus estudios de los agujeros negros, para así entender mejor cómo nacen y crecen desde el comienzo del Universo hasta ahora”, concluyó Paulina Lira. El descubrimiento aparecerá mañana viernes 01 de abril de 2016, en la Revista Científica MonthlyNotices of the Royal Astronomical Society.
Fuente:Diario UCHILE 31,abril.2016

martes, 29 de marzo de 2016

LA CAPA DE HIELO INVERNAL EN EL ÁRTICO PARECE HABER LLEGADO AL MÁXIMO MÁS BAJO POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

El 24 de marzo, la extensión del hielo marino en el Ártico alcanzó un máximo de 14,52 millones de kilómetros cuadrados, una nueva extensión máxima de invierno 
que es la más reducida desde que comenzaron los registros por satélite en 1979. Image Credit: NASA/Goddard

Según un estudio llevado a cabo por científicos del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC) y la NASA, el hielo del Océano Ártico parece haber llegado por segundo año consecutivo, a un máximo invernal que es el más bajo desde que se iniciaron los registros en 1979.
Cada año, la capa de agua de mar congelada que se encuentra flotando en la superficie del Océano Ártico y sus mares vecinos, se derrite durante la primavera y el verano, volviendo a crecer en los meses de otoño e invierno, alcanzando su punto máximo anual entre febrero y abril. El 24 de marzo, la extensión del hielo marino en el Ártico alcanzó un máximo de 14,52 millones de kilómetros cuadrados, una nueva extensión máxima de invierno que es la más reducida desde que comenzaron los registros por satélite en 1979. Es un poco más pequeña que el anterior récord de 14,54 millones de kilómetros cuadrados que se produjo el año pasado. Los 13 máximos más pequeños en los registros por satélite han ocurrido en los últimos 13 años.
El nuevo mínimo histórico sigue a las elevadas temperaturas en todo el mundo y en el Ártico que fueron un récord en diciembre, enero y febrero.  “El calor atmosférico probablemente contribuyó a esta baja medida máxima, con temperaturas de hasta 6 grados centígrados por encima de la media en los bordes de la bolsa de hielo marino, donde es más delgado”, dijo Walt Meier, científico del hielo marino en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.
Los patrones de viento en el Ártico durante enero y febrero también fueron desfavorables para el crecimiento del hielo porque trajeron el aire caliente desde el sur y frenaron la expansión de la cobertura de hielo. “Pero en última instancia, lo que probablemente va a jugar un papel más importante en la evolución futura de la extensión máxima del Ártico es el calentamiento de las aguas oceánicas”, dijo Meier, y agrega "Es probable que vamos a seguir viendo máximos invernales más pequeños en el futuro, porque, además de un ambiente más cálido, el mar también se ha calentado. Esto no permitirá que el borde del hielo se amplíe hasta el sur como solía ser. Aunque el alcance máximo del hielo marino puede variar mucho cada año dependiendo de las condiciones climáticas del invierno, estamos viendo una tendencia descendente significativamente, y que en última instancia está relacionada con el calentamiento de la atmósfera y los océanos".
Desde 1979, esa tendencia ha dado lugar a una pérdida de una capa de hielo marino en invierno de más de 1.605.700 kilómetros cuadrados, que es más del doble del tamaño de Texas.
Fuente: NASA

lunes, 28 de marzo de 2016

EFECTO DEL ENTRENAMIENTO FÍSICO SOBRE EL SISTEMA REANIMA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA


Un equipo liderado por Karla Goessler del Grupo de Pesquisas, Estudios y Respuestas Cardiovasculares del Departamento de Educación Física de la Universidad de Londrina, Londrina, Brasil, ha estado  revisando en forma sistemática la meta-análisis, a fin de evaluar el efecto del ejercicio físico en los parámetros del sistema de renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) en adultos sanos, con el propósito de estudiar la relación con los cambios inducidos por la formación de la presión arterial.

Esta sistemática búsqueda, fue realizada incluyendo ensayos controlados aleatorios que duraron 4 semanas,  permitiéndoles investigar los efectos del ejercicio sobre los parámetros de la RAAS en adultos sanos (edad >18 años).
El estudio fue publicado en una revista revisada por pares hasta diciembre de 2013. Fueron utilizados modelos de efectos fijos y los datos se presentaron como medias ponderadas con un límite de confianza del 95% (CL). 
Se incluyeron once ensayos controlados aleatoriamente, con un total de 375 individuos. 
La actividad de la renina plasmática se redujo, luego del entrenamiento (n=7 ensayos, la diferencia de medidas estandarizada -0,25 [95% CL -0,5—0,001], p=0,049), mientras de que no fue observado ningún efecto sobre la aldosterona sérica [(n=3 ensayos; con diferencia de medias estandarizada de -0,79 (-1,97 a +0,39)] o de la angiotensina II (n=3 ensayos, la diferencia de medias estandarizadas -0,16 (0,61 a + 0,30). Las reducciones significativas en la presión arterial sistólica -5.65 mm Hg (-8,12 a – 3,17) y la presión arterial diastólica -3,64 mm HG fue observada (-5,4 a la -1,91) tras una práctica de ejercicios.
No se encontró alguna relación entre la variación neta en la actividad de renina plasmática y los cambios netos en la presión arterial (P>0,05).

Para concluir, aun cuando se observó una reducción significativa en la actividad de la renina plasmática después de la práctica de ejercicios, esta no estaba relacionada con la reducción de la presión arterial observada. Dado el pequeño número de estudios y muestras, todas de pequeño tamaño se requieren mayores estudios aleatorios controlados para confirmar nuestros resultados y para investigar el potencial papel de la RAAS en las mejoras observadas en la presión arterial que siguieron a la práctica del ejercicio.
El trabajo completo de Karla Goessler, Marcos Polito y Véronique Ann Cornelissen se encuentra en Hypertension Research de Nature Investigación de la Hipertensión 39 119-126 (marzo 2016) DOI:10.1038/hr.2015.100
Fuente: Hypertension Research

Traducción libre del inglés por Soca

viernes, 25 de marzo de 2016

MODELO DE ONDAS GRAVITACIONALES


La animación muestra la fusión de dos agujeros negros, creando ondas en el espacio tiempo, u ondas gravitacionales, como las detectadas por primera vez por los investigadores del Observatorio de Ondas Gravitatorias del Interferómetro Láser (LIGO). Crédito: Caltech

En las noticias
Hace un siglo, Albert Einstein teorizó que cuando los objetos se mueven a través del espacio, crean ondas alrededor del espacio-tiempo. Estas ondas gravitacionales se mueven hacia afuera, como las ondas provocadas en el agua, al ser lanzada una piedra  a través de la superficie de un estanque. 
Muy poco se  sabía que hace 1,3 mil millones de años atrás, dos agujeros negros masivos colisionaron. La colisión liberó grandes cantidades de emergía en una fracción de segundo (aproximadamente, 50 veces más que toda la energía en el universo visible) enviando ondas gravitacionales en todas las direcciones.
El 14 de septiembre de 2015 estas olas de ondas gravitacionales, alcanzaron la Tierra, las cuales fueron detectadas por los investigadores del Observatorio de Ondas Gravitatorias Interferómetro Láser (LIGO).


¿Por qué es importante?
Einstein publicó la Teoría de la Relatividad General en 1915. En ella, predijo la existencia de ondas gravitacionales, que nunca se habían detectado directamente hasta ahora. En 1974, los físicos descubrieron que dos estrellas de neutrones que orbitan entre sí se acercan cada vez más, de una manera que hacía juego con las predicciones de Einstein. Pero solo fue hasta el año 2015, cuando los instrumentos de LIGO se mejoraron y se hicieron más sensibles, y fueron capaces de detectar la presencia de ondas gravitatorias reales, confirmando así la última pieza importante de la teoría de Einstein.

También es importante porque las ondas gravitacionales llevan información sobre su creación y sobre las propiedades fundamentales de la gravedad, que no se pueden ver a través de observaciones del espectro electromagnético. Gracias al descubrimiento de LIGO, un nuevo campo de la ciencia ha nacido: la Astronomía de Ondas Gravitacionales.
¿Cómo lo hicieron?
LIGO consta de instalaciones en Washington y Louisiana. Cada observatorio utiliza un rayo láser, el cual mediante  largos tubos, se divide y envía la información  hacia abajo a través de 4 kilómetros. Los rayos láser indican de manera precisa la distancia entre los espejos colocados en los extremos de cada tubo. Cuando una onda gravitatoria pasa por ellos, los espejos se mueven en una pequeña distancia, cambiando la distancia entre ellos.
LIGO es tan sensible que puede detectar un cambio pequeñísimo de un valor aproximado menor a 1 / 10.000 de la anchura de un protón (10-19 metros). El tener  dos observatorios colocados a una gran distancia de separación, permite que los investigadores se aproximen a la dirección en que las olas vienen, permitiendo confirmar que la señal está llegando desde el espacio en lugar de algo cercano (tal como un camión pesado o un terremoto).
Por lo tanto, la creación de un modelo que demuestra las ondas gravitacionales que viajan a través del espacio-tiempo, es tan simple como hacer un universo de gelatina. Incluso los estudiantes podrían desarrollar un modelo que muestre las ondas gravitacionales que viajan a través del espacio-tiempo.
Fuente: JPL Caltech / NASA

martes, 22 de marzo de 2016

"SUCHAI" PRIMER SATÉLITE CHILENO QUE IRÁ AL ESPACIO

Suchai (de la sigla en inglés Satellite of the University of Chile for Aerospace Investigation: "Satélite de la Universidad de Chile para la Investigación Aeroespacial"; y de la palabra en mapudungún Suyai: "esperanza") es el primer satélite artificial diseñado y desarrollado localmente en Chile.
Se trata de un pequeño satélite de 10 cm³ (volumen de 1 litro) y alrededor de 1 kg, construido bajo el estándar académico Cubesat por el Laboratorio de Exploración Espacial y Planetaria de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Este nano satélite de la Universidad de Chile, fue desarrollado  por el sector de investigación aeroespacial, convirtiéndose en el primer CubeSat chileno fabricado por estudiantes universitarios, ingenieros y profesores de ingeniería eléctrica y física del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile; su objetivo principal es aprender todo el proceso de diseño, construcción e integración para ponerlo en funcionamiento y en marcha, este pequeño satélite, denominado 1U Cubesat  el cual consta de tres subsistemas principales.
El micro satélite partirá en los primeros días de abril de  2016 a Holanda, para ser ensamblado en el cohete  que será lanzado en los Estados Unidos durante los primeros meses del presente año, para “Sentar los cimientos para  experimentos específicos, avanzar en los estudios tecnológicos para observar la Tierra, para mejorar las comunicaciones y astronómicas, además, de ir formando capital humano”, dice Marcos Díaz, profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica.
Por su pequeño tamaño,  SUCHAI es un nano-satélite  de investigación CubeSat, que por su pequeño tamaño, permitió abaratar  los costos que permiten sea integrado en el cohete que lo llevará al espacio. El profesor a cargo del proyecto, ha dicho: “El 12 de abril nos vamos a Holanda a implementar  nuestro sistema completo en el cohete. Iremos al espacio en el Cohete Falcon 9”. El lanzamiento del cohete está previsto para que se realice entre los meses de junio a julio de 2016,  Marcos Días recalca “El cohete debe estar listo, la NASA fija el lanzamiento con dos días de anticipación, dependiendo del clima, tormentas solares y muchos factores más”.
Carlos González, alumno que trabajó en el proyecto SUCHAI, afirmó que en Chile si se puede realizar y desarrollar tecnología de punta y aseveró que “Queremos cambiar el pensamiento que hay en el país en cuanto a desarrollo de ciencia y tecnología, es un gran desafío”. Por su parte, el ingeniero del proyecto, Alex Becerra, ha recalcado que: “Mi motivación es desarrollar esta tecnología, impulsar el desarrollo espacial en Chile”.

Además, los miembros del equipo afirmaron que ya están trabajando en dos nuevos proyectos, los SUCHAI 2 y 3 que serán de mayor tamaño y buscarán llegar nuevamente al espacio.
El satélite construido en Chile, y que podría llegar al espacio a mediados del presente año, fue financiado totalmente por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y será exhibido en FIDAE 2016.
Fuente: Wikipedia / Google alerta / La Tercera – tendencias / FCFM 

VIENTO SOLAR EN EQUINOCCIO


Un gran agujero se formó  por encima del polo norte de la atmósfera  del Sol, la cual está  expeliendo un fuerte viento solar hacia el espacio,  el cual está siendo  monitoreado por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, es  la zona en azul profundo que se ve en la imagen ultravioleta extrema  obtenida el 21 de marzo de 2016.
Este tipo de agujero  en la atmósfera solar,  se le llama “agujero en la corona” (coronal hole en inglés), los cuales son  lugares donde el campo magnético del Sol se abre y permite que el viento solar se escape. En la imagen se puede observar como el flujo de plasma del viento solar está trazado mediante flechas de color blanco.
Una corriente de viento solar que fluye de este agujero coronal es probable que llegue a la Tierra entre los días  22 al 23 de marzo. 
Debido a la latitud norte del agujero en el Sol, la corriente emergente podría no golpear directamente a la Tierra. En cambio, podría desplazarse  hacia el norte de nuestro planeta y sólo entregue un golpe oblicuo al campo magnético terrestre. Estas son buenas noticias para los observadores del cielo: En esta época del año, un golpe oblicuo puede ser suficiente para provocar auroras brillantes. Por razones que puedan ser entendidos sólo parcialmente, las semanas alrededor de los equinoccios favorecen  las tormentas geomagnéticas. Incluso una ráfaga suave de viento solar puede producir una magnífica muestra. 

Fuente: Space Weather 21.marzo.2016

lunes, 21 de marzo de 2016

NUEVO MAPA DE LA GRAVEDAD DE MARTE

Mapa de la gravedad de Marte, mirando hacia abajo en el Polo Norte (al centro); los colores blancos y rojos muestran las zonas de mayor gravedad, el color azul indica  las áreas  de baja gravedad. Crédito: MIT/UMBC-CRESSI / GSFC
Tres naves espaciales de la NASA han hecho un nuevo mapa de la gravedad del planeta Marte, el cual ha sido el más detallado efectuado a  la fecha, el cual  ha proporcionado una visión reveladora del interior oculto del planeta rojo. Los satélites orbitan  el centro de la masa de un planeta, pero  puede  alterarse un poco su curso debido a la gravedad según las características masivas, tal como sucede en la zona del Olimpus Mons, la montaña más alta del sistema solar.
Los científicos del Centro de Vuelo Espacial Goddard han utilizado  estas ligeras fluctuaciones orbitales, para cartografiar el campo gravitatorio de Marte, proporcionando nuevas ideas, especialmente del espesor de la corteza profunda y las variaciones estacionales del hielo seco de los polos.
El nuevo mapa de la gravedad también ayudará a poner futuras naves espaciales en órbita con mayor precisión, asegurando que la flota de Marte continúa enviando un tesoro masivo de datos.
 
Siga el Programa de Exploración de Marte de la NASA en este vídeo “Journey To Mars”.
Fuente: NASA - 21.marzo.2016

domingo, 20 de marzo de 2016

UN VERDE Y BRILLANTE AIRE SOBRE EL DESIERTO DE ATACAMA EN CHILE

No todas las luces  verdes brillantes  (Airglow en inglés) que vemos en el cielo, corresponden a las auroras; Yun Beletsky el 18 de marzo de 2016 descubrió esta situación en el desierto de Atacama en Chile.
La luz verde también conocida como " luminiscencia atmosférica ", es el aire brillante en forma de burbuja luminosa que rodea  todo nuestro planeta, bordeando la parte superior de la atmósfera con un color similara una aurora. A pesar de la luminiscencia atmosférica esta se asemeja a la aurora boreal, su física subyacente es diferente. La luminiscencia atmosférica es causada por una variedad de reacciones químicas en la atmósfera superior impulsada principalmente por la radiación solar ultravioleta; las auroras, por el contrario, se encienden por ráfagas de viento solar.
"El cielo estaba literalmente brillante debido a la bastante e intensa luminiscencia atmosférica y tuvimos la suerte de presenciarla", dice Beletsky. "Fue tan fuerte que apenas se podía ver las nubes de Magallanes a través de esas emisiones de colores. En mi foto, las cúpulas de los telescopios Magallanes de 6,5 m están en la derecha".

La luminiscencia atmosférica verde es el más fotografiada desde sitios muy oscuros en las noches cuando tenemos  luna  nueva o está por debajo del horizonte. Usualmente aparece en largas exposiciones de la Vía Láctea. 

Fuente: Space Weather

sábado, 19 de marzo de 2016

COMETA 252P/LINEAR VISTO DESDE EL HEMISFERIO SUR

Fotografía de Michael Mattiazzo desde Swan Hill, Vic, Australia.
Desde el hemisferio sur, Jakub Cerny  comenta que haciendo algunas estimaciones para lograr la medición del núcleo y usando las fuerzas no gravitacionales, considerando además la producción de agua emitida sobre la base firme de la magnitud visual observada, ha logrado obtener unos resultados muy prometedores, ofreciendo algunas buenas estimaciones; y que en el caso del cometa 252P/LINEAR con las fuerzas no gravitacionales y su anterior actividad ha resultado que el núcleo tiene un diámetro entre 600 a 900 metros  y que el núcleo tiene  una fracción activa  algo menor al 2 %.Hasta los primero días de marzo el cometa se mostraba bastante estable sin acontecimientos especiales.
El actual  cambio en el brillo de alrededor de una magnitud 4 a 5 requiere de un aumento en la fracción superficial activa del núcleo elevándose a un 17% (para un incremento o diferencia de 5 magnitudes llegaría entonces a un 30% de su superficie activa).
Aparentemente la actividad es principalmente conducida por el gas, y sugiere que hay un poco de calor acumulado y las sucesivas rotaciones hacen que alcancen ahora el del gas subterráneo almacenado, este gas una vez  liberado comienza su salida desde un núcleo muy poroso en una porción mucho mayor de su superficie. Pueden haber también algunas desintegraciones, pero esto hasta ahora no aparece visible en las imágenes actuales.

Fuente: LIADA Observaciones de Cometas–Luis Mansilla 19.03.2016

GALAXIAS GIGANTES "SÚPER ESPIRALES" Y SU PREPONDERANTE LUGAR EN EL COSMOS

En los datos archivados de la NASA, los investigadores han descubierto “Súper” Galaxias espirales  que empequeñecen nuestra propia galaxia espiral, la Vía Láctea, y compiten en tamaño y brillo con las galaxias más grandes del universo. Crédito de la imagen: SDSS > completa de la imagen y la leyenda

Un nuevo tipo de una extraña bestia galáctica  ha sido descubierta  en el desierto cósmico; se le apodó "Súper Espirales," y son galaxias enanas que no tienen precedentes en nuestra propia galaxia espiral, la Vía Láctea, y compiten en tamaño y brillo con las galaxias más grandes del universo.
Estas  Súper Galaxias Espirales se han ocultándose a la vista,  imitando la apariencia de las galaxias espirales típicas. Un nuevo estudio usando datos archivados de la NASA han revelado que estos objetos aparentemente cercanos son, de hecho lejanos, y están en versiones de monstruosas espirales. Estas raras y actuales  súper espirales, son el mayor misterio para los investigadores que desean  saber cómo estos gigantes podrían haber surgido.
"Hemos encontrado una clase previamente no reconocida de  galaxias espirales que son tan luminosas y masivas como las galaxias más grandes y más brillantes que conocemos", dijo Patrick Ogle, un astrofísico en el Centro de Procesamiento y Análisis Infrarrojo (IPAC) en el Instituto de Tecnología de California en Pasadena y autor principal de un nuevo documento sobre los resultados publicados en la revista The Astrophysical Journal. "Es como si  acabáramos de descubrir un nuevo y fuerte animal terrestre pisando fuerte al igual que  un elefante, pero que sorprendentemente había pasado desapercibido para los zoólogos."
Ogle y sus colegas lograron  encontrar al azar las Súper Espirales cuando estaban buscando galaxias muy luminosas y masivas en la base de datos de la NASA / IPAC Extragaláctico (NED), un repositorio en línea que contiene información sobre más de 100 millones de galaxias. 
NED reúne una gran cantidad de datos de muchos proyectos diferentes, incluyendo observaciones en el rango de la luz ultravioleta del GALEX, de la luz visible del Sloan Digital Sky Survey, de la luz infrarroja  de  dos micras de todo el cielo, y en los  enlaces a los datos de otras misiones, como Spitzer y la Misión de amplio campo o Infrared Survey Explorer, conocido como WISE.
"Sorprendentemente, el hallazgo de las galaxias súper espirales salió de puramente analizar el contenido de la base de datos de la NASA / IPAC extragaláctico, cosechando así los beneficios del cuidado de fusión, sistemático de datos de muchas fuentes en las mismas galaxias", dijo George Helou, una coautor del estudio y el director ejecutivo de IPAC. "NED es, sin duda, el que  lleva a cabo muchos más de tales pepitas de información, y que depende de nosotros, los científico, a hacer las preguntas correctas para sacarlos."
Ogle, Helou y sus colegas esperan que las gigantescas galaxias maduras, llamadas elípticas, dominarían su búsqueda dentro de NED para las galaxias más luminosas. Pero una tremenda sorpresa esperaba a los científicos.
En una muestra de aproximadamente 800.000 galaxias ubicadas a no más de 3,5 mil millones de años luz de la Tierra, 53 de las galaxias más brillantes curiosamente tenían forma de espiral, en vez de una forma elíptica. Los investigadores al comprobar las distancias de las galaxias espirales vieron que no había ninguna cerca - incluso la más cercana estaba a 1,2 millones de años luz de distancia, según  las estimaciones, en parte, de las distancias correctas, cuyas propiedades fueron sorprendentes en este reciente lote descubierto de galaxias que salieron a la luz en forma de torbellino,
Las galaxias súper espirales  pueden brillar  entre ocho a 14 veces el brillo de la Vía Láctea. Poseen como 10 veces la masa de nuestra galaxia. Sus relucientes discos estrellados se extienden entre dos y cuatro veces la anchura del disco el cual mide aproximadamente 100.000 años luz de ancho al igual que el ancho de la Vía Láctea. La mayor súper espiral abarca la friolera de 440.000 años luz. Estas súper espirales también emiten luz ultravioleta y una copiosa luz en el infrarrojo medio, lo que significa que tienen un ritmo vertiginoso en la producción de nuevas estrellas. Su tasa de formación de estrellas es tan alta como 30 veces la de nuestra propia galaxia.
De acuerdo con la teoría astrofísica establecida, las galaxias espirales no deberían ser capaces de alcanzar cualquiera de estas hazañas, ya que su tamaño y su potencial de hacer estrellas son limitados. A medida que las galaxias espirales crecen mediante la atracción gravitacional del gas fresco, fresco desde el espacio intergaláctico, sus masas llegan a un punto de inflexión en el que cualquier gas recién capturado es demasiado rápido. Este gas se calienta y evita la formación de posteriores estrellas en un proceso conocido como "enfriamiento". En contra de esta sabiduría convencional, sin embargo, siguen siendo súper espirales no extinguidas.
Una pista vital sobre el origen potencial de las galaxias súper espirales es que cuatro de los 53 visto por Ogle y sus colegas contienen claramente dos núcleos galácticos, en lugar de uno como es la costumbre. Núcleos dobles, que parecen dos yemas de huevo que se fríen en una sartén, son un signo revelador de dos galaxias que se fusionaron. Convencionalmente, las fusiones de las galaxias espirales están destinados a convertirse en galaxias elípticas, hinchadas. Sin embargo, Ogle y sus colegas especulan que una fusión especial que implica dos, las galaxias espirales ricas en gas podía ver sus gases combinados estableciendo un nuevo disco estelar más grande, una súper espiral.
“Las Súper Espirales podrían cambiar fundamentalmente nuestra comprensión de la formación y evolución de las galaxias más masivas”, ha dicho Ogle, “Tenemos mucho que aprender de estos recién identificados leviatanes galácticos”,
Otros autores del nuevo estudio son Lauranne Lanz de IPAC y Cyril Nader, un estudiante de pregrado en la Universidad de California, Los Ángeles, que trabajó en este proyecto durante una pasantía de verano en IPAC.
El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, dirige la base de datos de la NASA / IPAC extragaláctica (NED) para el Directorio de Misión de Ciencia de la NASA, División de Astrofísica, Washington.NED operaciones se llevan a cabo en el IPAC. Caltech dirige el JPL para la NASA. El archivo NED se encuentra en: http://ned.ipac.caltech.edu

Fuente: JPL Caltech / NASA

jueves, 17 de marzo de 2016

REPARACIÓN DEL TEJIDO CARDIACO MEDIANTE HIDROGELES INYECTABLES



Los daños del tejido cardiaco como resultado de ataques al corazón es una de las principales causas de muerte en todo el mundo.
Recientemente, los hidrogeles que pueden ser inyectados en el cuerpo se han convertido en el foco de la investigación como agentes para la reparación cardíaca y la regeneración, este trabajo fue expuesto en una revisión realizada por los investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard,MIT y de la Universidad Americana de Beirut.

Los actuales tratamientos que están disponibles para atender el daño del tejido cardíaco, se enfrentan a una serie de limitaciones. 
El trasplante de corazón es considerado como el mejor tratamiento disponible, pero está, por supuesto, asociado con el desafío de encontrar un donante adecuado y del alto riesgo que el órgano sea rechazado. Otros tratamientos, como la terapia farmacéutica y el uso de dispositivos médicos, sólo pueden ayudar a aliviar los síntomas y no son eficaces en impedir la progresión de la enfermedad cardíaca. Por lo tanto, los hidrogeles inyectables pueden desempeñar un papel crucial en el desarrollo de tratamientos alternativos que tanto se necesitan para enfrentar los daños en el tejido cardíaco.

En la Revista  Ciencia avanzada, se plantea esta opinión y explica cómo los hidrogeles inyectables  pueden utilizarse como vehículos para los fármacos terapéuticos o biomoleculares, los cuales que facilitarían la administración dirigida de estas moléculas a los tejidos del corazón dañadas; alternativamente, estos  hidrogeles pueden ser usados para formar construcciones del tejido, el cual funcionaria al igual que los tejidos cardíacos, permitiendo sustituir a los que han sido dañados durante un ataque al corazón.
Este último ha demostrado ser el más difícil, y hasta el momento, no se ha desarrollado ninguna composición de hidrogel que cumpla con el estándar que permita  la reparación clínica del tejido cardiaco. También se ha planteado la hipótesis de que los hidrogeles podrían utilizarse para dirigir las células madre hacia la ubicación del tejido cardiaco dañado, permitiendo introducir una serie de moléculas que pueden facilitar su diferenciación y el trasplante de señalización.

Aunque parecen terapias clínicas utilizadas en los seres humanos, en realidad aún no han sido utilizado los hidrogeles inyectables en el tratamiento del daño del tejido cardíaco, opción que está aún un poco lejos, los experimentos con animales han mostrado resultados prometedores, estimulando así una mayor investigación en esta área.
El trabajo completo se encuentra en la Revista Ciencia Avanzada  (DOI:10.1002/advs 201500122) es una nueva revista del equipo que hay detrás de   Advanced Functional Materials and Small. La revista es totalmente de acceso abierto y es libre de leer ahora en  www.advancedscience.com.

Fuente: Materials Views (Emma Robertson) / 

EL COMETA 252P / LINEAL Y SU APROXIMACIÓN A LA TIERRA


El 21 de marzo, el cometa 252P / LINEAL hará una aproximación cercana a la Tierra – estará a sólo 0,036 UA (5,400.000 kilómetros) de distancia. Este enfoque es el más cercano del cometa y el resultado sería que podrá ser un objetivo fácil para los aficionados.

De hecho, se aclara que será mucho más rápido de lo esperado obtener los datos. "El Cometa 252P / LINEAL ha superado las expectativas y ahora está al borde de la visibilidad a simple vista para los observadores del sur", informa Michael Mattiazzo de Swan Hill, Victoria, Australia, que tomó esta imagen el 13 de marzo de 2016. "Desde el 7 de marzo, el cometa se ha iluminado alrededor de 0,5 magnitudes por día", continúa Mattiazzo, "y ahora está cerca de una magnitud 6. La atmósfera de la cometa (coma) se está expandiendo rápidamente, también, a partir de 10 minutos de arco, el 7 de marzo a 35 minutos de arco en 14ª marzo. Se puede llegar a 1 o al otro lado antes de marzo de 21”.

Este es un evento para el Hemisferio Sur. En su máximo acercamiento el próximo 21 de marzo, el brillo del cometa  se acelerará a través de las constelaciones del Triangulum Australis y Apus.
Los observadores al sur del ecuador podrán utilizar estas efemérides para apuntar sus telescopios, en lugares remotos y con cielos muy oscuros permitiendo incluso, ser visto a simple vista.

Es factible que exista la posibilidad de que el paso del cometa podría causar una lluvia de meteoritos de menor importancia. De acuerdo con la Organización Internacional de Meteoros,  el pronosticador de meteoros  Mikhall Maslov, ha comentado: "Indica que podría ser un episodio débil de meteoros, muy lento (15,5 km / s) en el 28-30 de marzo con un radiante cerca de la estrella μ Leporis". Poco se sabe acerca de los meteoros de este cometa, por lo que las estimaciones de la tasa de meteoros son muy inciertas. El modelo expuesto por Maslov sugieren que no hay más de 5 a 10 meteoros/hora.
Fuente: Space Weather    

sábado, 12 de marzo de 2016

LA TIERRA VISTA DESDE MARTE

De estar en el planeta Marte ¿Cómo veríamos a la Tierra en el cielo marciano?  La imagen que precede fue tomada por la cámara del lado izquierdo – Mastcam – montada en el mástil del Rover  Curiosity de la NASA, que se encuentra en suelo marciano, y se ve a la Tierra como un brillante punto  de luz en el cielo nocturno de Marte . La Tierra está hacia el lado izquierdo del centro de la imagen  y nuestro satélite, la Luna, se encuentra justa debajo de la Tierra.
Los científicos utilizaron esta cámara que les permitió capturar la escena unos 80 minutos después  de la puesta del Sol en el día (o sol*)  marciano 529ª correspondiente al día 31 de enero del año 2014 terrestre. La imagen ha sido procesada a fin de eliminar los efectos de los rayos cósmicos.
Un observados humano con visión normal, si está de pié en Marte, puede ver fácilmente la Tierra y la Luna como dos brillantes objetos, distintos a las estrellas de la noche marciana. La distancia entre la Tierra y Marte cundo el Curiosity  tomó la foto, era de  160 millones de kilómetros (99 millones de millas).
Leer más del Curiosity de la NASA
Fuente: JPL Caltech / NASA - Crédito de las imágenes: NASA / JPL-Caltech / MSSS /TAMU
(*) sol es el nombre que los cientificos han dado al día marciano, contado desde el momento que  Curiosidad amarcianizó en  Marte; dura 24 horas, 39 minutos y 35,244 segundos. El año marciano es igual a 687 días terrestres

jueves, 10 de marzo de 2016

14 DE MARZO - EL DÍA DE "Pi" (π)



Día Pi, el día de una querida fiesta informal de los entusiastas de las matemáticas - e incluso por la aversión a las matemáticas - es el 14 de marzo, marcando la celebración anual de la constante matemática π (pi). Más que un simple número para los matemáticos, pi tiene todo tipo de aplicaciones en el mundo real, incluyendo en misiones desarrolladas por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, y es un buen momento para divertirse y celebrar la M en STEM.
Por tercer año, el JPL ha creado un conjunto de problemas del día del pi , lo que da a los estudiantes la oportunidad de poner sus habilidades en la prueba pi para resolver algunos de los mismos problemas científicos que tienen los ingenieros de la NASA. El conjunto de cuatro problemas matemáticos ilustrados se compilan en un gráfico (así como la sala de clase) diseñados para los estudiantes del grado 4 hasta la secundaria - pero es divertido para todos. 
Hasta el 16 de marzo es el  plazo para las respuestas a los 4 problemas y los pasos necesarios para encontrar dichas respuestas se darán a conocer en un infografía que se acompañará en la página de la actividad del Desafío del Día de Pi.
Para ver una recopilación de todas las 12 preguntas de seguridad del día del pi optimizados para dispositivos móviles y lectores de pantalla, en el siguiente enlace: http://www.jpl.nasa.gov/edu/ nasapidaychallenge

Leer mas sobre Pi y el día de Pi en la NASA en: Pi Day the NASA Way
:Fuente: NASA/JPL Edu 

martes, 8 de marzo de 2016

LA MUERTE DE UNA ESTRELLA OFRECE UNA FUTURA VISIÓN DEL SOL

Crédito de la imagen: NASA/ESA/ Hubble Heritage Team (STSCI/AURA) Reconocimiento:R.Sahai y J. Trauger (JPL). Esta imagen fue publicada por primera vez en la página web telescopio espacial Hubble el 10 de mayo de 2009

Con una sin igual celestial belleza, esta imagen muestra el  acto final de una historia cósmica que se irá desvaneciéndose en el tiempo.
Invisiblemente enterrados en el centro de este remolino de colores de gas se encuentra una estrella moribunda, muy semejante a nuestra estrella, por tener más o menos la misma masa que el Sol.
Cuando una estrella envejece, las reacciones nucleares que la mantienen brillando comienzan a fallar. Esta generación de energía, esta situación hace que las estrellas empiecen a pulsar en forma irregular, al despojarse de sus capas exteriores lanzándolas hacia el espacio.

Al lanzar la estrella  estos gases hacia el exterior, el núcleo súper-caliente se revela, emite enormes cantidades de luz ultravioleta, haciendo que la radiación de las cáscaras de gas empiecen a brillar, creando una frágil belleza de la nebulosa.
Este ejemplo se conoce como Kohoutek 4-55, nombre que corresponde al de su descubridor, el astrónomo checo Luboš Kohoutec; esta nebulosa se encuentra a 4.600 años luz de la Tierra, en la dirección de la constelación de Cygnus (del Cisne).

Esta imagen del bonito cuadro final, fue tomada por la Cámara 2 del Wide Field Planetary del Telescopio Espacial Hubble (WFPC2). Esta cámara se instaló en 1993 y funcionó hasta 2009, ofreciendo un camino de 16 años de observaciones sin precedentes.
WFPC2 tomó muchas de las icónicas imágenes del Hubble; ellas ayudaron a que el nombre del Telescopio Espacial fuera un nombre muy familiar en todo el mundo.

Esta toma en particular, es una composición de tres imágenes, cada una tomada en una longitud de onda específica para aislar la luz proveniente de los particulares átomos de gas. Las diferentes longitudes de onda han sido codificadas por color para facilitar su reconocimiento.
El rojo significa gas nitrógeno, el verde muestra el hidrógeno y el azul representa oxígeno. Toda la secuencia fue capturada en 2 horas el día 4 de mayo de 2009.
Los remolinos de gas  ofrecen una visión del distante futuro de nuestro sol. En 5 mil millones de años más, nuestra estrella estará muriendo. Se espera que se comporte de la misma manera que vemos aquí, perdiendo sus capas exteriores para revelar el núcleo ardiente, el cual, luego se convertirá en una brasa que se enfriará lentamente; será conocida como una enana blanca.
En ese momento, la Tierra habrá desaparecido, al ser quemada en una reluciente muerte solar. Pero la belleza de la muerte de nuestra estrella brillará a través del Universo.




La cámara Infinity más antigua del Telescopio Espacial Hubble ha logrado  hermosas imágenes hasta el final. (enlace al vídeo “El Más Antiguo…”). El 4 de mayo de 2009, WFPC2 fotografió la Nebulosa K4-55. Esta definitiva y bonita imagen de la cámara muestra una nebulosa planetaria, con las capas exteriores de una estrella expulsadas cuando la estrella murió.
Fuente: NASA/ESA / You Tube
Traducción libre por Soca