lunes, 31 de diciembre de 2012

BIENVENIDO 2013





Ese “punto azul pálido” es la TIERRA, nuestro hogar. Es una de las imágenes  más lejanas de ella.
Fue  obtenida por la Nave Espacial Voyager 2  el 14 de febrero de 1990 desde una distancia de 6.000 millones de kilómetros;

En ése puntito del universo, vivimos con todas nuestras ilusiones, deseos e inquietudes. Amamos, peleamos y morimos en ella, no tenemos otro lugar.
La fe personal de cada habitante, le permite resistir  para ir a un mundo mejor.
Cuidemos nuestra casa, podremos desaparecer como civilización, pero

La Tierra Permanece.


A TODOS LES DESEO UN
FELIZ AÑO 2013

sábado, 29 de diciembre de 2012

ENERO 2013 - EL CIELO Y OTROS EVENTOS


Enlace al vídeo: http://youtu.be/XwSYZ26d-SY

En el vídeo precedente, se inicia hablando de la Constelación de Orión; al mostrar el Cinturón de Orión o Las Tres Marías, las vemos alineadas; luego  se muestra como se vería la Constelación y la ubicación de estas tres estrellas desde otra posición en el espacio; tanto la alineación y la figura desaparecen. 
Buena prueba de que vemos el cielo en forma relativa; alineación que no lo es y figuras desarrolladas según las imaginaron en algún momento de la historia.

Perihelio
El día 02 de enero, la Tierra estará a su menor distancia del Sol, estará en Perihelio; se encontrará a 147.092.585 kilómetros del Sol.
El afelio, la distancia mayor de la Tierra con el Sol, será en el mes de  julio.
La relación perihelio / afelio varía cada 25.765 años, es lo que conocemos como la recesión de los equinoccios, que corresponde al movimiento de rotación del eje terrestre, según las generatrices de un cono cuyo vértice es el centro de la Tierra.

Eclipses
Durante el año 2013 tendremos los siguientes eclipses:
De Sol – Dos [en mayo 10 (anular) y noviembre 03 (total)]
De Luna – Tres  [en abril 25, mayo 25 y octubre 18 (todos penumbrales)]

El Sol
Durante 2013, el Sol  entra en su fase más activa de su ciclo de 11 años. Dentro de las vigilancias que se han tomado para evaluar oportunamente su accionar, está la cadena mundial de estaciones monitoras con sensores, establecida por la ESA, que permitirán conocer oportunamente  la actividad solar en nuestra atmósfera, específicamente, el comportamiento de la ionosfera, a fin de evitar problemas en los sistemas de navegación vía satélites, el cual se basa en la precisión del tiempo en una mil millonésima parte de un segundo, lo que puede ocasionar dispersión en las señales haciendo que ésta sea inestable.

Una muy antigua Galaxia
2012 terminó con la noticia que el Telescopio Espacial Hubble, logró  fotografiar  en febrero del 2012,  la galaxia más antigua jamás registrada. La noticia apareció en diciembre,  abre la especial opción de conocer un evento, que a la fecha, es el más cercano al momento de la Gran Explosión.
Esta Galaxia  esta datada hace 13.300 millones de años; o sea, 400 millones de años después del Big Bang. Su tamaño es 250 veces menor que nuestra Vía Láctea y la luz de sus estrellas ha tardado 13.300 millones de años antes de alcanzar la Tierra. Hoy se ve como un diminuto punto luminoso parecido a una mancha roja que representa el equivalente a una pequeña parte de la Vía Láctea, donde se encuentra nuestro Sistema Solar.
Imagen: La Galaxia más remota del Universo - crédito Hubble-Spìtzer/NASA-JPL

Su luz, en su camino, fue desviada como consecuencia de la atracción gravitatoria al atravesar en su trayecto, un cúmulo masivo de galaxias. 
Ha podido ser vista debido a la alta resolución de los Telescopios Espaciales Spitzer y Hubble de la NASA, que unido al efecto de zoom natural o lente de aumento gravitacional basado en la distorsión, debida a la materia,  del espacio físico que le afecta, explicado en la Teoría General de Relatividad.
La causa fue precisamente, la ingente masa que debió bordear de aproximadamente 8.000 millones de años después de su partida, entre la cual hay que incluir la materia oscura, lo que obligó a los astrofísicos a efectuar cálculos previos  para estimar el campo gravitatorio causante de la desviación de los rayos provenientes de dichas estrellas.
El equipo de astrónomos del The Cluster Lensing and Supernova Survey with Hubble [CLASH] consiguió identificar la que se considera la Galaxia más lejana de las conocidas hasta hoy. [Fuente: ABC.es 19.12.2012]

Constelaciones y Estrellas
Alto en el horizonte seguirá destacándose La Constelación de Orión, el Cazador, enmarcado con sus grandes estrellas (visto desde el hemisferio sur)  Rigel (Beta Orionis), Saiph, BellatrixBetelgeuse (Alpha Orionis). En el cinto, las Tres Marías (Mintaka, Alnilam y Alnitak); M42 la Gran Nebulosa o Nebulosa de Orión, una maternidad de estrellas;  M43 una pequeña nebulosidad al norte del cuerpo principal de la Gran Nebulosa; IC 434 o Barnard 33; la Nebulosa Cabeza de Caballo;  NGC 2169 un pequeño cúmulo globular, brillante y abierto de una treintena de estrellas.
La Constelación del Can Mayor, con Sirio iluminando intensamente; casi ras con el oriente,  la Constelación del Can menor, y su estrella  Proción.
Hacia el sur, veremos la Constelación del Centauro, con sus estrella Alpha y Beta centauri. Cerca de ellas, encontramos la Constelación de La Cruz del Sur. 
Las Nubes de Magallanes, la Mayor y la Menor podremos ubicarlas debajo de Achernar.
El brazo visible de nuestra galaxia, La Vía Láctea se extiende desde el norponiente  al surponiente por sobre el horizonte oriental.

Planetas
Venus se encontrará cerca de Marte; Júpiter emerge  de madrugada; tras el Sol poniente, Saturno lo sigue al ocaso.
Al amanecer del 22 de enero, en algunos lugares de Sud-américa, se producirá una nueva ocultación de Júpiter por la Luna.

Planetas extrasolares
El nuevo ciclo (año) 2013, se inicia con 854 planetas extrasolares.

Voyager 1 & Voyager 2

Crédito del vídeo: NASA-JPL

El año se inicia con el Voyager 1 a una distancia de 18.500.000.000 de kilómetros de la Tierra, encontrándose en una nueva región que se ha llamado carretera magnética”, lugar conde el campo de las líneas magnética del sol se están conectando con las líneas magnéticas interestelares.

El futuro de las naves:
La Voyager 1 una vez en el espacio interestelar, seguirá su viaje en dirección a la estrella +793888 AC, una enana roja ubicable en la Constelación Camelopardalis, que está a 16 años luz de distancia. La nave tardará más de 40.000 años en pasar a una distancia de 1,6 años luz de la  estrella.
La Voyager 2, está a una distancia de 15.150.000.000 millones de kilómetros de la Tierra; una vez que entre al espacio interestelar, tardará 296.000 años en pasar a una distancia de 4,3 años luz de la estrella Sirio, la estrella más brillante en el cielo,de la Constelación del Can Mayor.

Algunos eventos  importantes del año 2012
Bosón de Higgs
El 04 de julio de 2012 es la fecha que será recordada como el momento en que el CERN [Centro Europeo de Fisica de Partículas] anunció la observación de una nueva partícula “consistente en el Bosón de Higgs”; pero que se necesitaba más tiempo y datos para confirmarlo.
La existencia  había sido predicha en  1964 por el físico teórico Peter Higgs
Encontrar el Bosón de Higgs, ha sido el primer paso para entender la rotura espontánea de la simetría electrodébil, el mecanismo que genera la masa de las partículas (que tienen masa); el segundo paso es determinar las propiedades de la nueva partícula y el tercer paso, estudiar como se acoplan los bosones de Higgs entre sí, por ser esta interacción múltiple el único medio de reconstruir el potencial escalar del campo de Higgs.
Se espera que el CERN en los primeros meses de 2013, informe definitivamente que lo descubierto el 4 de julio de 2012, más los datos obtenidos en las siguientes colisiones que han seguido durante el resto del año, corresponden  al Bosón de Higgs.

Curiosidad en Marte
El lunes 06 de agosto,  el Rover Curiosity de la misión MSL de JPL-NASA, amartizó en Marte en la zona del Cráter Gale. Hasta el 31 de diciembre, llevará en suelo marciano 144 soles y habrá recorrido una distancia de aproximadamente 677 metros.

Genoma denisovanos
El equipo de Svante Pääbo descubrió, a partir del estudio del ADN de los denisovanos,   aspectos inesperados que indican que el proceso evolutivo de las poblaciones humanas en los últimos cientos de miles de años, fue mucho más compleja de lo que se pensaba.
Hasta hace poco, muchos creían que las estirpes de los neandertales y de los humanos actuales fueron las únicas protagonistas de dicho proceso y, también, que entre ellos no había habido intercambio de genes. Un esquema sencillo, con dos linajes evolucionando por separado, cada uno en un continente. 
Ahora, reuniendo toda la información paleontológica, arqueológica y genética publicada hasta la fecha, es posible concebir otra hipótesis más compleja, e interesante, sobre el último millón de años de evolución de la humanidad.
Los denisovanos fueron unos pobladores remotos de Europa Oriental primos de los neandertales. Este año, los especialistas en ADN antiguo han logrado desvelar el genoma de una niña denisovana de restos con una data entre 74.000 y 82.000 años.

Ovulos de celulas madres
Científicos japoneses han demostrado que las celulas madres embrionarias de ratón, pueden ser convertidas en óvulos viables que, fecundados con esperma, han generado crías de ratón en madres de alquiler.

Partícula de Majorana  
Durante años los físicos han debatido acerca de la existencia o no de un especial tipo de partículas, denominadas de Majorana, con la propiedad de actuar como su propia antimateria y aniquilarse a sí mismas. En 2012, unos científicos en Holanda lograron la primera evidencia sólida de que existe esa materia en forma de cuasipartículas. Son grupos de electrones que interactúan entre sí y se comportan como partículas individuales.

Población Mundial
La estadística del US Census-Bureau menciona que 2013 se inicia con una población terrestre ascendente a 7.060.000.000 de habitantes

Efemérides

Augusto Picard, físico suizo, nacido en Basilea el 28 de enero de 1880; estudia en Zurich, donde colabora con Einstein en el diseño de instrumento para mediciones eléctricas, entrando como profesor al Politécnico de Bruselas (Bélgica) permaneciendo en él hasta su retiro.
Picard fallece en Lausanna, Suiza, el 25 de marzo de 1962.

Joseph Lois de Lagrange, nace el 25 de enero de 1736 en Turín, Piamonte; este notable astrónomo y matemático francoitaliano. En astronomía, Lagrange  afronta el problema de los “Muchos Cuerpos” aplicado al sistema solar. Reconoce las perturbaciones distinguiendo las seculares y las periódicas. Sus estudios del sistema Tierra, Luna Sol y el de Júpiter con sus cuatro lunas, le hacen ganar premios de la Academia Francesa de Ciencias.
Junto con Laplace, estudia las perturbaciones del Sistema Solar, concluyendo que todas ellas son periódicas y no corre peligro la estabilidad del conjunto.
En su honor, se han nombrado a los Puntos de Libración también como Puntos deLagrange.
Los puntos de Lagrange corresponden a 5 puntos del espacio, existentes entre dos grandes cuerpos celestes, como por ejemplo, Sol y Tierra o Tierra y Luna, caracterizándose por el hecho que un pequeño cuerpo u objeto puede orbitar en forma estable manteniendo un patrón constante con las dos masas más grandes.
Lagrange, muere en París, el 10 de abril de 1813. 
Fuente: Wikipedia / LHC-CERN/ Francis (th)E Mule/ El País-Sociedad /JPL-NASA-MSL/ US Census Bureau/ 
Planetas extrasolares: La enciclopedia de los planetas extrasolares. 
Créditos vídeos: El Cielo de Enero:  Fernando Beltran / Voyager: JPL-NASA
Leer  sobre denisovamos:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/08/30/actualidad/1346352641_505022.html

martes, 25 de diciembre de 2012

FELIZ NAVIDAD



Justo cuando pensábamos que la Navidad terminaba al finalizar el día del 25 de diciembre, un par de luces navideñas aparecerán en el crepúsculo que se hará cada vez más profundo. Júpiter y la Luna experimentarán una conjunción en Navidad [otros lo considerarán alineamiento].
Es una aparición hermosa, que será visible en todo el mundo. Incluso los habitantes de las ciudades, quienes con frecuencia se pierden los sucesos astronómicos debido a la contaminación lumínica, podrán ver el espectáculo. Separados por menos de 2 grados, el brillante par iluminará a través de las luces urbanas.
Para quienes tengan o consigan un telescopio durante la Navidad, el momento es perfecto. Júpiter y la Luna están entre los objetivos más gratificantes para detectarlos con los telescopios caseros. Un rápido movimiento de ida y vuelta del telescopio, desde Júpiter hasta la Luna, revelará las tormentas y los cinturones de nubes de Júpiter, así como las montañas y los cráteres de impacto de la Luna y, por supuesto, los cuatro satélites galileanos que rodean al planeta gigante, como si fueran un sistema solar en miniatura.

Pero no es necesario tener un telescopio para disfrutar el espectáculo. Vaya afuera al atardecer del 25 de diciembre y mire hacia el Este. Después de todo, Navidad no termina verdaderamente hasta que haya visto las luces navideñas.

 Imagen de la Gran Mancha Roja. Esta girando hacia arriba - Crédito: JPL / NASA

 También se podrá apreciar la característica Gran Mancha Roja de Júpiter [realmente vale la pena verla]. Hace poco tiempo, los astrónomos anunciaron que la enorme y turbulenta tormenta, la cual mide dos veces el ancho de la Tierra, está "girando hacia arriba".
En verdad, explica el científico planetario Glenn Orton, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory o JPL, por su sigla en idioma inglés), de la NASA, "la Mancha Roja se está encogiendo". Él la compara con "la imagen icónica de un patinador artístico que recoge sus brazos para girar más rápidamente. A medida que el tamaño se contrae, la velocidad de giro aumenta".

John Rogers, el jefe de la división Júpiter de la Asociación Astronómica de Gran Bretaña (British Astronomical Association, en idioma inglés), observó el fenómeno en imágenes recientes de este planeta tomadas por astrónomos aficionados. Él pudo rastrear una nube oscura mientras giraba tres veces alrededor del vórtice central de la Mancha Roja. La sucesión de giros completó el circuito en solamente 4,0 días. Esto es un tiempo más corto que los 4.5 días que registró Rogers en el año 2006 usando el mismo método.

Si miramos hacia atrás en el tiempo, "la tendencia del período de rotación decreciente ha sido constante al menos desde que Voyager visitó Júpiter en el año 1979", dice Rogers. A medida que la mancha se reduce, también cambia de forma. Hace algunas décadas, la Mancha Roja parecía una salchicha; ahora, es más circular.
Es difícil predecir lo que sucederá. "Quizás la Mancha Roja continúe encogiéndose y finalmente desaparezca", especula Rogers. "O tal vez rejuvenezca, si alguna tormenta nueva aparece para darle más fuerza".

Una cosa es segura, la noche de Navidad es un buen momento para observar. La Mancha Roja transitará por el medio de Júpiter para los observadores de América del Norte y estará perfectamente ubicada para  observaciones telescópicas.
Fuente¨Ciencia@NASA - Dic.24.2012



Deseo a todos una navidad plena de felicidad en el lugar y junto con quienes se encuentren

Un Abrazo que trasciente

viernes, 21 de diciembre de 2012

EL SOL DEL 21.DIC.2012



El lado de la Tierra que enfrenta al Sol, sigue manteniéndose tranquila; pero el lado oculto, ha mostrado una mayor actividad durante las últimas horas del día 20  continuando  hasta el 21 de diciembre. El Observatorio de Dinámica Solar [SOHO] ha estado registrando una serie de CMEs  sobre el limbo solar.


Imagen: Lado izquierdo Mancha 1635 – Lado derecho Mancha 1633 y bajo ella Mancha 1634

La fuente parecen ser varios sitios de múltiples explosiones en la cara del Sol que por el momento no vemos, lo que significa que nuestro planeta no está en línea con ellas.
El creciente ritmo de actividad en la cara que no se observa, sugiere que el lado de la Tierra podría enfrentarlas en los próximos días. Los científicos del Clima Espacial están atentos ante los eventuales cambios.
Hoy a las 20:55 UTC la velocidad del viento solar era de 407,8 Km./seg. y  la densidad 1,7 protones / cm3
Fuente: Space Weather
Credito de las imágenes: SOHO

miércoles, 19 de diciembre de 2012

EDADES DIFERENTES SON REVELADAS POR ESTRELLAS AZULES REZAGADAS – CÚMULO GLOBULAR NGC 6388


El cúmulo globular NGC 6388 observado por el Observatorio Europeo Austral
 Algunas personas, con 90 años, están en plena forma, mientras que otras están muy desmejoradas antes de llegar a los 50. Sabemos que el ritmo de envejecimiento está indirectamente relacionado con la edad real — y puede tener más que ver con su estilo de vida. Un nuevo estudio que ha utilizado el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros en el Observatorio La Silla de ESO y el Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA, revela que ocurre lo mismo con los cúmulos de estrellas.

 El cúmulo globular NGC 6388 observado por el Telescopio Espacial Hubble de               NASA/ESA

Los cúmulos globulares son conjuntos esféricos de estrellas, muy unidas entre ellas por su gravedad mutua. Hay unos 150 cúmulos globulares en la Vía Láctea, reliquias de los primeros tiempos del universo, con edades típicas de 12 – 13 mil millones de años (el Big Bang tuvo lugar hace 13.700 millones de años), y que contienen muchas de las estrellas más viejas de nuestra galaxia.
Pero, pese a que se trata de estrellas viejas y cúmulos que se formaron en el pasado distante, astrónomos que utilizaron el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros y el Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA, han descubierto que algunos de estos cúmulos permanecen con un espíritu joven. Esta investigación se presenta en el número de la revista Nature del 20 de diciembre de 2012 bajo el título: “Diferencias de edad dinámicas entre cúmulos de estrellas coetáneas reveladas por azules rezagadas” [“Dynamical age differences amongst coeval star clusters as revealed by blue stragglers”], por F. R. Ferraro et al.

Pese a que todos estos cúmulos se formaron hace miles de millones de años”, indica  Francesco Ferraro (Universidad de Bolonia, Italia), investigador principal del equipo que ha hecho el descubrimiento, “nos preguntábamos si algunas podían envejecer más rápido o de forma más lenta que otras. Estudiando la distribución de un tipo de estrellas azules existentes en los cúmulos, descubrimos que, de hecho, algunos cúmulos habían evolucionado mucho más rápido a lo largo de sus vidas, y desarrollamos una manera de clasificar este envejecimiento”.
Los cúmulos estelares se forman en un corto periodo de tiempo, lo cual significa que todas las estrellas en su interior tienden a tener aproximadamente la misma edad. Dado que las estrellas brillantes de mucha masa queman su combustible de forma muy rápida, y dado que los cúmulos globulares son muy viejos, solo debería haber estrellas de baja masa brillando en su interior.
          El cúmulo globular NGC 6388 observado desde la Tierra y desde el espacio
Sin embargo, este no parece ser el caso: bajo ciertas circunstancias, las estrellas pueden recibir un nuevo soplo de vida, obteniendo combustible extra, que las alimenta de nuevo y las hace brillar considerablemente. Esto puede ocurrir si una estrella atrae material de otra estrella vecina a medida que dos estrellas se fusionan, o si colisionan. Las estrellas revigorizadas son denominadas azules rezagadas, que se les llama así por su color azul y por el hecho de que su evolución se retrasa con respecto a la de sus vecinas, y su alta masa y brillo son las  propiedades que han dado fundamento a este estudio.
Las estrellas más pesadas se precipitan hacia el centro del cúmulo a medida que este envejece, en un proceso similar a la sedimentación. Las elevadas masas de las azules rezagadas dan a entender que se ven fuertemente afectadas por este proceso, mientras que su brillo las hace relativamente fáciles de observar. 
Las azules rezagadas son relativamente brillantes y masivas según los estándares de las estrellas pertenecientes a un cúmulo globular, pero no son las únicas estrellas de estos cúmulos que son también masivas y brillantes.

Las estrellas gigantes rojas son más brillantes, pero tienen mucha menos masa, y por tanto no se ven afectadas por los procesos de sedimentación del mismo modo. (Es fácil distinguirlas de las azules rezagadas porque su color es muy diferente). Las estrellas de neutrones, los núcleos extremadamente densos de estrellas mucho más grandes que nuestro Sol, que explotaron miles de millones de años atrás, en las primeras etapas de los cúmulos globulares, tienen una masa similar a la de las rezagadas azules,  y se ven afectadas por el proceso de sedimentación, pero son increíblemente difíciles de observar y, por tanto, no resultan muy útiles para este estudio. En cambio, las rezagadas azules son las únicas estrellas del interior de los cúmulos que combinan una gran cantidad de masa con un elevado brillo.
Para comprender mejor el envejecimiento de los cúmulos, el equipo localizó la ubicación de estrellas azules rezagadas en 21 cúmulos globulares, tal y como puede apreciarse en imágenes obtenidas por el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros y el Hubble, entre otros observatorios. De los 21 cúmulos estudiados en esta investigación, 20 fueron estudiados con el Hubble, 12 con el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros, ocho con el telescopio Canadá-Francia-Hawaii y una con el telescopio Subaru de NAOJ.
El telescopio espacial Hubble proporcionó imágenes de muy alta resolución de los atestados centros de 20 de los cúmulos, mientras que las imágenes obtenidas con instalaciones basadas en tierra ofrecieron una visión más amplia de sus regiones exteriores, menos abarrotadas.
Analizando los datos observacionales, el equipo descubrió que unos pocos cúmulos parecían jóvenes, con estrellas azules rezagadas distribuidas por todo el cúmulo, mientras que un grupo más numeroso era viejo, con las azules rezagadas agrupadas en el centro. Un tercer grupo se encontraba en pleno proceso de envejecimiento, con las estrellas más cercanas al centro migrando hacia el interior en primer lugar, mientras que las estrellas más alejadas se acercaban progresivamente al centro.
Dado que estos cúmulos se formaron todos aproximadamente al mismo tiempo, esto revela grandes diferencias en la velocidad de evolución de cúmulo a cúmulo”, afirma Barbara Lanzoni (Universidad de Bolonia, Italia), coautora del estudio. “En el caso de los cúmulos que envejecen rápido, creemos que el proceso de sedimentación puede completarse en el plazo de unos cuantos cientos de millones de años, mientras que para los más lentos llevaría varias veces la edad actual del universo”.

                          Cúmulos globulares vistos desde el Hubble y desde la Tierra 
A medida que las estrellas más pesadas del cúmulo se precipitan hacia el centro, el cúmulo puede experimentar un fenómeno llamado colapso central, en el cual el centro del cúmulo se apiña de un modo extremadamente denso. Los procesos que llevan hacia este colapso central son bien conocidos, y están relacionados con el número, la densidad y la velocidad de movimiento de las estrellasEl número de estrellas y sus densidades dentro de un cúmulo es relativamente fácil de medir, pero no así sus velocidades. Por este motivo, estudios previos de la evolución de cúmulos globulares se han basado en modelos teóricos más que en datos empíricos.
Sin embargo, hasta ahora se desconocía la tasa de este fenómeno. Esta tasa depende, de un modo complejo, del número de estrellas, su densidad y su velocidad dentro de un cúmulo. Mientras que las dos primeras cantidades son relativamente fáciles de medir, no ocurre lo mismo con la velocidad. Por este motivo, estimaciones previas de la tasa de envejecimiento dinámico de los cúmulos globulares se basaban solo en argumentos teóricos, mientras que el nuevo método permite una medida totalmente empírica.
Este estudio proporciona la primera evidencia empírica de a qué velocidad envejecen diferentes cúmulos.

Enlace al vídeo http://youtu.be/ykg9ihm-jiQ
Este vídeo muestra el movimiento de las estrellas azules  rezagadas en cúmulos globulares a lo largo del tiempo. El nuevo estudio ha descubierto que no todos los cúmulos globulares evolucionan al mismo tiempo [hace unos diez mil millones de años]; la distribución estelar en el interior de algunas de ellas sigue siendo juvenil, con estrellas azules rezagadas repartidas por todo el cúmulo; otras, han envejecido prematuramente, y todas las estrellas se encuentran en el centro.
Fuente: ESO 1252es Comunicado científico
Crédito: ESO/NASA/ESA – L.Calçada, F. Ferraro [University of Bologna]












lunes, 17 de diciembre de 2012

VIENTO SOLAR / / NAVES GRAIL y SU IMPACTO EN LA LUNA


Agujero coronal en el Sol  17/dic/2012- Crédito SDO / Space Weather

Viento solar
Hoy  la Tierra está entrando en una corriente de viento solar de alta velocidad. La fuente del viento es un agujero coronal en el Sol, tal como se muestra en la imagen tomada por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA en las primeras horas del 17 de diciembre.

Un agujero coronal es un lugar en la atmósfera del Sol, donde el campo magnético solar, se abre y permitiendo el  escape del viento solar.
Este agujero coronal en particular, se encuentra en el hemisferio sur del Sol, por lo que la corriente de viento que está emitiendo, no se dirige directamente a nuestro planeta, mitigando su impacto en la Tierra. Los meteorólogos del NOAA han estimado que sólo existe la leve probabilidad de un 20% de que ocurran tormentas geomagnéticas; de todas maneras, en latitudes altas, los observadores podrían ver atractivas auroras.

A las 18:47 UTC [15:47 hrs. Chile continental verano] la velocidad del viento solar era de 451,4 Km./s. con una densidad de 5,7 protones por cm3.

Sondas impactan en la Luna


La  animación fue creada a partir de datos obtenidos por el Lunar Reconnaissance Orbiter.
Enlace al vídeo:http://youtu.be/EaZv09SS35I

En cuanto a la Luna,  hoy 17 de diciembre las naves gemelas de la misión Gravity  Recovery and Interior Laboratory  [GRAIL]  de la NASA, chocarán con la Luna a las 17:28 EST [equivalente a 22:28 UTC o 19:28 hr.Chile continental verano].
Este choque se debe que ambas naves ya concluyeron sus exitosas misiones científicas, que sus órbitas son bajas y que el estado del combustible impide más operaciones científicas, las naves  gemelas EBB y FLOW  serán enviadas a propósito contra la Luna.
Fuente : Ciencia@NASA / Space Weather
Crédito de vídeos:
Impacto en la Luna: JPL Caltech / NASA
Viento Solar: SDO / Space Weather
Leer más:
Enlace Impacto de las sondas en la Luna, historia completa:

viernes, 14 de diciembre de 2012

CURIOSITY SE ACERCA A YELLOWKNIFE BAY


Imagen:Afloramiento rocoso marciano, informalmente llamado “Shaler”, fotografiado por la cámara MastCam instala en el mástil del Rover Curiosity de la NASA el sol 120 [equivalente al 07.dic.2012 terrestre]

El Rover Curiosidad de la NASA,  se desplazo hacia el noreste, 19 metros en el  sol 123 [10.dic.2012], acercándose hacia una superficie ligeramente inferior llamada “Yellowknife Bay”, donde los científicos tienen la intensión de poder perforar una roca.
Curiosidad cumplía el cuarto sol  consecutivo desde que abandonó las cercanías del “Lake Point”  donde había llegado el mes pasado. Había ascendido 79 metros totalizando así 598 metros de desplazamiento.
La ruta se cierra en el afloramiento “Shaler”, donde los investigadores utilizando el laboratorio químico de Curiosidad, la cámara ChemCam y la del mástil, MastCam, evaluaron la composición de la roca y su estratificación. Antes de salir de Lake Point,  el Rover  analizó mediante el instrumento SAM, una cuarta muestra de arena polvorienta obtenida  desde Rocknest.

 Imagen: Mapa con las huellas del Rover Curiosidad de la NASA, entre el momento del amartizaje en el sitio posteriormente llamada Landing Bradbury y la posición  marciana del sol 123.

Curiosidad se está acercando a una zona elegida para descender aproximadamente medio metro, en dirección a Yellowknife Bay, camino que ha sido cuidadosamente comprobado por el equipo del Rover; Yellowknife Bay es el destino provisional para que el taladro de Curiosidad proceda mediante el taladro, a pulverizar la roca antes de que la misión se vuelva hacia el suroeste    para dirigirse a su destino final en la ladera del monte Sharp.
Fuente: JPL Mars Science Laboratory – Curiosity Rover
Más información:
Crédito de las imagenes: JPL-MSL

jueves, 13 de diciembre de 2012

CADENA MUNDIAL DE CONTROL DE LA ACTIVIDAD SOLAR EN 2013




Indices geomagnéticos medido desde 2000 hasta 2012: los niveles de manchas solares como indicador de la actividad solar, el flujo solar de 10,7 cm en  la longitud de ondas de radio que indica la producción total de energía sola. Estos índices geomagnéticos miden los niveles de las tormentas magnéticas  en todo el mundo (Ap 300 y DST).Crédito de la imagen de fondo:  SOHO.

El año que viene el Sol entra en la fase más activa de su ciclo de 11 años. ESA ha establecido una cadena mundial de estaciones de vigilancia para mostrar desde un asiento de primera fila ver cómo esta actividad solar afecta la atmósfera superior de la Tierra;  y evaluar las eventuales consecuencias que puedan afectar  la navegación de los satélites y  las comunicaciones.
El monitor del Proyecto de la ESA, hará un seguimiento de los cambios en la ionosfera de la Tierra, una concha de plasma existente en la parte superior de la atmósfera. Una red de estaciones  sensoras,  se está estableciendo con antelación al próximo máximo solar, previsto para mediados de 2013.

"El Monitor de red actual está todavía en desarrollo, pero ya ha estado detectando leves tormentas ionosféricas", dijo Roberto Prieto-Cerdeira, al frente del proyecto.
Existirán estaciones de seguimiento de los trabajos, mediante la medición de las variaciones en las señales de GPS con una mayor precisión que los sistemas actuales.
"Estamos colocando estaciones sensoras en todo el mundo, pero la proximidad del ecuador es un foco de interés en particular", agregó Roberto. "Se muestra un comportamiento mucho más dinámico que las latitudes medias”. "Así que hemos establecido estaciones en Cabo Verde frente a África occidental y Malindi, Kenia, en el otro lado del continente.”
"Además, a través de un acuerdo con la agencia espacial francesa CNES, tendremos acceso a las mesas organizadas por los sitios existentes de rastreo en Libreville, Gabón y la Isla Ascensión en el Atlántico medio, el lugar donde este último el ecuador magnético se desvía del ecuador geográfico”. "Estaciones de sensores adicionales en cuestión son Maspalomas en las Islas Canarias y de Kourou, en la Guayana Francesa.Las estaciones Kevo y Sodankylä en el Ártico, ofrecen una alta latitud de cobertura".

La atmósfera de la Tierra está formada por capas, al igual que una cebolla, la ionosfera es una capa de partículas fuertemente cargadas eléctricamente, debido a la influencia del Sol, esto fue descubierto por los pioneros de la radio  en el siglo XX, cuando comprobaron que las señales de radio en onda larga, rebotaban. La ionosfera se hace más turbulenta cuando al incrementarse debido al calentamiento solar, se espesa. El mayor cambio dinámico  es alrededor del ecuador magnético terrestre. El estado dde la ionesfera, se mide a menudo en términos de contenido electrónicoverticales totales (VTEC).

 Con la llegada de la era espacial, las señales de radio comenzaron a pasar a través de la ionosfera hacia y desde los satélites en órbita; hoy en día, la vida cotidiana es cada vez más dependiente de los sistemas espaciales. 
La actual generación de la tecnología de navegación por satélites, nunca ha experimentado un “máximo solar”.
La ionosfera se hace más turbulenta con el espeso calentamiento del Sol, que produce "burbujas de plasma" alrededor del ecuador magnético de la Tierra.
El efecto sobre los sistemas de radio, incluye un retardo de la señal - factor importante que va en  detrimento de la navegación vía satélite, la cual se basa en la precisión del tiempo en una mil millonésima parte de un segundo - y los 'destellos' por la dispersión de las señales que hacen que la señal sea  inestable.
Imagen: Red de monitores de la ESA en todo el mundo, para detectar alteraciones en la ionosfera debido a la actividad solar.
   
El sensor del monitor de estaciones que registra la información científica de la  ionosférica, es el que ayuda en el desarrollo de las futuras versiones del sistema global de navegación por satélite Galileo y el European Geostationary Navigation Overlay Service (EGNOS), aunque este último, al ser un sistema operativo de seguridad crítica para la aviación civil, supervisa además el rendimiento de los GPS satélitales permitiendo afinar la precisión y garantizar la integridad de  los GPS a través del territorio europeo.

"Los resultados de este proyecto podrían ayudar a mejorar el rendimiento de EGNOS, tales como ayudar a desarrollar técnicas para mantener el bloqueo de la señal durante centelleos pesados​​", dijo Bertram Arbesser-Rastburg, jefe de Electromagnetismo de la ESA y la división de medio ambiente espacial. "Además, el conocimiento detallado del comportamiento de la ionosfera ecuatorial será esencial si la decisión es de un día llevaron a ampliar la cobertura de EGNOS de Europa a África".

Imagen: Sensor de la  Estación Malindi  en Kenia, para la red de monitoreo de la  ESA, observando las perturbaciones de la ionosfera debido a las tormentas solares. La estación es relativamente pequeña, su tarea es recoger las señales de GPS en forma más precisas que lo habitual y tomar nota de los tiempos de retrasos en los centelleos o señales.
 Crédito ESA/ESOC


 Financiado a través del programa Evolution GNSS de la ESA para desarrollar la próxima generación de sistemas de navegación vía satélite, el monitor es la obra de un gran plan-europeo; un consorcio que incluye IEEA (Francia), DLR (Alemania), Thales Alenia Space (Francia e Italia), Optronik Jena (Alemania) , Gage / UPC (España), QinetiQ (Reino Unido), CLS (Francia), Finnish Meteorological Institute (Finlandia), GMV (España), Enst Bretagne (Francia) y el ICTP (Italia).
El monitor también tiene la intención de establecer la colaboración y compartir datos con otras redes, como la Red de Sensores liderada por Estados Unidos bajo Latitud ionosférica (LISN), que cubre América Central y del Sur y la Red Canadiense Alto Ártico ionosférica (CHAIN).
Las estaciones adicionales del monitor comprenden Lima en Perú, Tahití, en la Polinesia Francesa, Noordwijk, Países Bajos y Milán en Italia, junto con otras estaciones heredadas de anteriores proyectos de la ESA: Cayenne en la Guayana Francesa, Koudougou, en Burkina Faso, Vietnam y Hanoi en Kiruna, en Suecia.
Esta actividad se lleva a cabo como parte del programa Evolution GNSS de la ESA, que apoya el desarrollo de la próxima generación de sistemas de navegación por satélite europeo.
Fuente:ESA Navigation