viernes, 31 de diciembre de 2010

FOTOS ASTRONÓMICAS - UN REGALO DE FIN DE AÑO

Vista de la Vía Láctea acompañada de luz zodiacal

Un láser desde Chile al centro de la Vía Láctea

Corona solar y su contraste 10000:1

El eclipse de Sol desde Rapa Nui

Mucho se podría escribir sobre astronomía pero en esta ocasión, a modo de regalo y despedida visual del 2010, una muestra de las 30  fotografías astronómicas  que nos ha dejado el año que se va, seleccionadas por Cultura Geek-Altio40 y que son un reflejo de mayores e interesantes  temas astrofísicos.
Chile logró que se le eligiera para instalar el VLT-E; el proyecto ALMA en el valle de Chajnantor lleva instalados 10 de las 60 antenas, y existen otros proyectos para el futuro.
Chile tiene los cielos (nortinos) más limpios del planeta, y zonas con un mínima humedad, que le hace ser preferido en la instalación de cada vez más sofisticados observatorios. ¿Que nos falta? Nos faltan científicos; se espera que las nuevas  autoridades incrementen el apoyo material a las entidades que con esfuerzo  trabajan incentivando en la juventud el interés científico. Que no vuelva a suceder como ocurrió en años anteriores, el recorte presupuestario en este importante item.
Preparemos a nuestros descendientes para enfrentar el futuro.
Más fotos en: http://alt1040.com/2010/12/mejor-2010-imagenes-astronomicas?utm_source=blogs&utm_medium=banner&utm_campaign=topbar

FELIZ AÑO 2011 - CIELOS   DESPEJADOS A TODOS

sábado, 25 de diciembre de 2010

FELIZ NAVIDAD


LES DESEO UNA FELIZ NAVIDAD Y UN PROMISORIO NUEVO AÑO.

QUE LA PAZ Y PROSPERIDAD REINE EN SUS HOGARES.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

PRIMER ECLIPSE EN 2011

El primero de los cinco eclipses del año 2011 será un eclipse solar parcial el 4 de enero de 2011.
Será visible desde casi toda Europa, la mitad norte de África, Oriente Medio y Asia Occidental.
Dependiendo de su ubicación, muchas personas serán capaces de ver el eclipse en un amanecer o un atardecer.
Imagen:  Eclipse solar total visto el 11 de julio de 2010 en Rapa Nui

lunes, 20 de diciembre de 2010

ECLIPSE LUNAR Y SU COLOR ROJO

En la anterior entrada, comenté que el día del Solsticio de Verano en el hemisferio austral (mañana martes 21 de diciembre),  habrá también un eclipse  lunar que tendrá como característica principal, el color rojizo de nuestro satélite. Los medios noticiosos, han dado  bastante importancia al color rojo de la Luna coincidente con el día de cambio estacional, especialmente en el hemisferio boreal donde el solsticio  inicia el invierno.

Para aclara esta información, transcribo textual la explicación entregada por la NASA en su página Ciencia@Nasa: " ¿Y por qué roja? Un rápido viaje a la Luna proporciona la respuesta. Imagínese de pie en una polvorienta planicie lunar, mirando hacia el cielo. Por encima de su cabeza está la Tierra, suspendida en el firmamento, con su lado nocturno hacia abajo y escondiendo completamente al Sol detrás de ella. El eclipse está en progreso. Se podría esperar que la Tierra se vea completamente oscura, pero de hecho no lo está. ¡El borde del planeta parece estar incendiándose! Al recorrer con la vista la circunferencia de la Tierra, se observan todos los amaneceres y atardeceres en el mundo, todos al mismo tiempo. Esta increíble luz se esparce a través del corazón de la sombra de la Tierra, llenándola de esta manera con un cobrizo resplandor y transformando a la Luna en una gran orbe rojiza.
Volviendo a la Tierra, la oscurecida Luna pintará los paisajes recién nevados con colores inusuales; quizás no tenga tanto lustre, pero sí mucha belleza".  Este eclipse lunar tiene lugar en la fecha del solsticio de invierno para el hemisferio norte. ¿Qué tan inusualse produzca exactamente en la fecha del solsticio es poco común. Geoff Chester, quien trabaja para el Observatorio Naval de Estados Unidos, ha inspeccionado una lista de eclipses que se remonta 2000 años en el pasado. "Desde el Año 1, sólo puedo encontrar una instancia previa de un eclipse que tiene lugar el mismo día que el solsticio: el 21 de diciembre de 1638", dice Chester. "Afortunadamente, no tendremos que esperar 372 años para el siguiente... eso será el 21 de diciembre de 2094".
Fuente: Noticias Científicas de la NASA
Enlace: http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/17dec_solsticeeclipse/

sábado, 18 de diciembre de 2010

Solsticio y Eclipse de Luna


Como informamos en nuestra entrada del 09 de diciembre, el martes 21 es el solsticio de verano en nuestro hemisferio, cuando el Sol, en su aparente trayecto anual alrededor de nuestro planeta Tierra, alcanzará  a las 20:42 hora continental y antártica chilena, su declinación austral máxima. Para Chile insular, Rapa-Nui e Islas Salas & Gómez será a las  18:42 hora; la hora equivalente en  el TUC (Universal Time Coordinate-UTC ex GMT) corresponderán  las 23:42 hora Tiempo Universal Coordinado.
Será la noche más corta y el día más largo; se inicia el verano austral que tendrá una duración de 88,9888 días.
En el hemisferio norte se inicia el invierno.
El mismo día 21, se producirá un eclipse de Luna con una duración de 72 minutos que será observado en América del Norte. La imagen que inicia esta entrada muestra trayectoria de la zona visual del eclipse lunar.
Dos situaciones astronómicas interesantes en un mismo día.

lunes, 13 de diciembre de 2010

ERUPCIÓN SOLAR

Imagen del Sol, obtenida en el rango del ultravioleta por el Observatorio de Dinámica Solar durante la gran erupción solar del 01 de agosto de 2010. Las letras indican los lugares de cada evento. Las líneas blancas trazan el campo magnético del sol.
Crédito de la imagen: K Schrijver & A. Title. Mayor información en:  http://science.nasa.gov/science-news/science-at-nasa/2010/13dec_globaleruption/

sábado, 11 de diciembre de 2010

LLUVIA DE METEORITOS

Durante la noche del 13/14 de diciembre, podrá apreciarse una de las lluvias de meteoros más impresionantes del presente año. Se espera que los observadores puedan apreciar unas 120 estrellas fugases" por hora procedentes  desde la Constelación de Géminis (Los Gemelos) cerca de las estrellas Cástor y Polux; estos tienen su orígen en el polvo que deja el asteroide Faetón  3200 como lo reveló el satélite IRAS en 1983 cuando lo descubrió mientras estudiaba fuentes de  radiación infrarroja. Al chocar con la atmósfera terrestre a 126.000 km/hr., se vaporizan debido a su fricción con el aire, dejando hacia atrás rayos de luz que llamamos meteoros.
Crédito de la imagen: Astronomy-Roen Kelly

jueves, 9 de diciembre de 2010

SOLSTICIO DE VERANO


Los solsticios y equinoccios totalizan los cuatro instantes en que anualmente se produce un cambio de estación. El cambio de una estación a otra, así como de un estado de soleamiento a otro no se produce de forma repentina; el mismo movimiento de rotación y traslación terrestre produce un cambio constante y gradual que acontece con el sucesivo transcurrir de los días, semanas y meses.

El Sol, en su aparente trayecto anual alrededor de nuestro planeta Tierra, alcanzará su declinación austral máxima el próximo  21 de diciembre de 2009, a las 20:42 hora continental y Antártica Chilena; 18:42 hora insular, Rapa-Nui e Islas Sálas & Gómez;  equivalentes a las  23:42 hora del Tiempo Universal Coordinado - UTC.
En el hemisferio sur, al cual pertenecemos, la noche será más corta y el día más largo; se inicia el verano, el cual tendrá una duración de 88,9888 días. En el hemisferio norte, se inicia el invierno.

Solsticio es un término astronómico relacionado con la posición del sol en el ecuador celeste. El nombre proviene del latín solstitium (sol sistere o sol quieto).A lo largo del año la posición del Sol vista desde la Tierra se mueve hacia el Norte y el Sur. La existencia de los solsticios está provocada por la inclinación axial del eje de la Tierra.Los solsticios son aquellos momentos del año en los que el Sol alcanza su máxima posición meridional o boreal, es decir, una máxima declinación norte (+23º 27') y máxima declinación sur (-23º 27') con respecto al ecuador celeste.En el solsticio de verano de nuestro hemisferio sur, el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Capricornio, que cruza Chile un poco al norte de Antofagasta, cercano a Cerro Moreno.


A lo largo del año la posición del Sol vista desde la Tierra se mueve hacia el Norte y el Sur. La existencia de los solsticios está provocada por la inclinación axial del eje de la Tierra, la cual es responsable de que las estaciones que se presentan en cada hemisferio sean opuestas.En los días de solsticio, la longitud del día y la altura del Sol al mediodía son máximas (en el solsticio de verano) y mínimas (en el solsticio de invierno) comparadas con cualquier otro día del año. En la mayoría de las culturas antiguas se celebraban festivales conmemorativos de los solsticios.Para adecuarlo al horario local de cada población, la hora utilizada es indicada con respecto al U.T.C. (Tiempo Universal Coordinado) . El Tiempo Universal Coordinado, o UTC, también conocido como tiempo civil, es la zona horaria de referencia respecto a la cual se calculan todas las otras zonas del mundo. Es el sucesor del GMT ( Greenwich Mean Time: tiempo promedio del Observatorio de Greenwich, en Londres). Esta denominación (UTC = TUC en español), fue acuñada para eliminar la inclusión de una localización específica en un estándar internacional, así como para basar la medida del tiempo en los estándares atómicos, más que en los celestes.

martes, 7 de diciembre de 2010

AKATSUKI

Hoy, 07 de diciembre, la sonda japonesa Akatsuki (Venus Climate Orbiter) llegó a Venus, los controladores de la misión aún no tienen claro el resultado de la maniobra de entrada en órbita. El vehículo se orientó el 6 de diciembre y activó aparentemente su motor en el momento adecuado, después de un viaje de 7 meses.
La operación se inició a las 23:49 UTC (20:49 hora local chilena continental) del mismo día 6, y debía prolongarse durante 12 minutos.
El Orbitador Climático de Venus, una de las  misiones planetarias de Japón, tiene como objetivo entender la circulación atmosférica de Venus. La información meteorológica sera lograda con 4 cámaras en longitudes de onda ultravioleta e infrarroja, de alta velocidad.   Las observaciones sistemáticas, mediante continuas imágenes, proporcionarán un conjunto de datos sin precedentes, al observar  gran parte de la dinámica de la atmósfera venusiana. Los objetivos adicionales de la misión son la exploración de la superficie y la observación de la luz zodiacal. Diferentes enfoques del medio ambiente complementarán la misión Venus Express de la ESA.

http://www.stp.isas.jaxa.jp/venus/top_english.html

lunes, 6 de diciembre de 2010

SONDA CASSINI SOBREVUELA "HYPERION" LA EXTRAÑA LUNA DE SATURNO


Una selección de imágenes de la sonda Cassini, procesadas por ordenador, han sido la base sobre la que se elaboró este vídeo, mostrando la reciente aproximación del pasado 28 de noviembre de 2010 de la nave sobre Hiperión, una peculiar luna de Saturno. La Cassini pasó a unos 75.000 km. del extraño satélite, y realizó decenas de imágenes en alta resolución.e las lunas más extrañas de Saturno. Su textura "esponjosa" y su forma irregular siguen siendo un misterio para los investigadores, que piensan que, a pesar de su tamaño (360×280×225 km), se trata del fragmento de un satélite mucho mayor, uno que debió de sufrir un gran impacto en el pasado y romperse en mil pedazos
Fuente: Actualidad Espacial
Enlace:

domingo, 5 de diciembre de 2010

CEPA GFAJ-1

En días pasados, se esperaba expectante el comunicado de NASA referente a una eventual confirmación de vida extraterrestre.  Las conjeturas variaban desde Titán, una de las lunas de Saturno, Marte, un planeta extrasolar o la eventual posibilidad que existiera en la Tierra en condiciones diferentes a las conocidas.
El comunicado se refirió a una extraña bacteria que puede sobrevivir sin uno de los bloques básicos fundamentales de la biología, que fue encontrada en aguas con abundancia de arsénico de un lago californiano: La comprensión científica tendrá que dar un vuelco en relación a la bioquímica de los organismos vivos. Los microbios parecen ser capaces de reemplazar el fósforo por el arsénico en algunos de sus procesos celulares básicos — lo que sugiere la posibilidad de una bioquímica muy diferente a la conocida, la cual podría ser usada por organismos en pasados y presentes entornos extremos de la Tierra, o incluso de otros planetas. La cepa en cuestión es la cepa GFAJ-1 (ver entradas anteriores).

Quienes esperaban noticias relacionadas con planetas extraterrestres o de algún satélite de que giran alrededor de planetas en el sistema solar, quedaron defraudados. El deseo del ser humano de confirmar vida extraterrestre no se cumplió; solamente se crea la factibilidad de su existencia bajo condiciones diferentes a las cuales estábamos  acostumbrados conocer.
La  expectativa de una vida en base a otro componente, hace pensar en una eventual evolución física bastante diferentes a la nuestra. Pero evolución es un tema, el siguientes es la inteligencia.
¿Como sería una vida inteligente en base a una bioquímica diferente?
Queda mucho por hacer, lo primero, es ver si estas bacterias u otras reemplazan el fosfato con arsénico de forma natural, sin que se vean forzadas a hacerlo en condiciones de laboratorio; este sólo es el comienzo; el futuro  espera la nueva generación de astrobiólogos.

viernes, 3 de diciembre de 2010

LA CEPA GFAJ-1 DE LA BACTERIA HALOMONADACEAE



Imagen: La Geomicrobióloga Felisa Wolfe-Simon, recogiendo sedimentos en aguas poco profundas, del fondo del lago Mono en California, de organismos que utilizan el arsénico en este ambiente altamente hipersalino y   alcalino. Crédito de la foto: Henry Bortman © 2010

El descubrimiento de un organismo que se nutre del arsénico, amplía nuestro pensamiento acerca de la posibilidad de vida en otros planetas, y obliga a una reescritura de los libros de texto de biología, cambiando nuestra comprensión de cómo la vida se forma a partir de sus elementos más básicos elementales.

Toda la historia en Astrobiology Magazine: http://www.astrobio.net/exclusive/3698/thriving-on-arsenic
Una visión desde la física: http://francisthemulenews.wordpress.com/2010/12/02/veneno-en-la-piel-en-la-cepa-gfaj-1-de-la-bacteria-halomonadaceae-y-arsenico-hasta-en-su-adn/
Enlace NASA: http://astrobiology.nasa.gov/articles/thriving-on-arsenic/
Imagen: La columna vertebral del ADN estándar (la estructura espiral de cinta azul-como en este dibujo) contiene una cadena alternativa de fosfato unidos y moléculas de azúcar. Una fuerte evidencia indica que en GFAJ-1, el fosfato se sustituye por el arseniato. Crédito: Biblioteca Nacional de la Medicina de EE.UU.
Enlace a Science Express: http://www.sciencemag.org/content/early/2010/12/01/science.1197258.abstract

jueves, 2 de diciembre de 2010

COMUNICADO DE NASA - MICROORGANISMO UTILIZA ARSÉNICO

Descubrimiento de "Arsénico-bug" amplía la definición del ciclo de vida


Una imagen microscópica de GFAJ-1, cultivadas en arsénico. [ampliar imagen]

El 2 de diciembre de 2010: Los investigadores financiados por la NASA han descubierto el primer microorganismo conocido en la Tierra capaz de prosperar y reproducirse utilizando el arsénico, un producto químico tóxico. El microorganismo, que vive en el Lago Mono en California utiliza el arsénico como sustituto del fósforo en la columna vertebral de su ADN y otros componentes celulares.
"La definición de la vida se acaba de ampliar", dijo Ed Weiler,  administrador asociado de la NASA  para el Directorio de misiones científicas en la sede de la Agencia en Washington. "Mientras tratamos de que nuestros esfuerzos se centralicen en buscar señales de vida en el sistema solar, tenemos que pensar de manera más amplia, de forma más diversa y considerar la vida como no la conocemos".
Este hallazgo de una composición bioquímica alternativa, va alterar los libros de texto de biología y ampliar el alcance de la búsqueda de vida más allá de la Tierra. La investigación se publica en la edición de esta semana de Ciencia Express.
De Carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre son los seis elementos básicos de todas las formas conocidas de vida en la Tierra. El fósforo es parte de la estructura básica del ADN y el ARN, las estructuras que transportan instrucciones genéticas para la vida, y se considera un elemento esencial para todas las células vivas.
El fósforo es un componente central de la molécula portadora de energía en todas las celdas ( trifosfato de adenosina) y  los fosfolípidos que forman todas de las membranas celulares. El arsénico, que es químicamente similar al fósforo, es venenoso para la mayoría de la vida conocida en la Tierra. El arsénico altera las vías metabólicas porque químicamente se comporta de manera similar al fosfato.
"Sabemos que algunos microbios pueden respirar arsénico, pero hemos encontrado un microbio haciendo algo nuevo--la construcción de partes de sí mismo de arsénico," dijo Felisa Wolfe-Simon, astrobióloga investigadora de NASA residente en el servicio geológico de Estados Unidos en Menlo Park, California y científico principal del equipo de investigación. "Si algo aquí en la Tierra puede hacer algo tan inesperado, ¿qué otra cosa puede vida hacer que no hemos visto todavía?"
El microbio descubierto recientemente, la cepa GFAJ-1, es un miembro de un grupo común de bacterias, el Gammaproteobacteria. En el laboratorio, los investigadores lograros hacer crecer con éxito los microbios obtenidos desde el lago con una dieta  muy pobre en fósforo, pero que incluyó una generosa absorción de arsénico. Cuando los investigadores eliminaron el fósforo y lo reemplazaron con arsénico los microbios siguieron creciendo. Análisis posteriores indicaron que el arsénico se utilizaba para producir los bloques de construcción de nuevas células de GFAJ-1.
La cuestión clave que investigaron, fue cuando el microbio cultivado en arsénico hizo que el arsénico realmente se incorporara en la  maquinaria bioquímica vital de los organismos, tales como el ADN, proteínas y las membranas celulares. Una sofisticada variedad de técnicas de laboratorio  se utilizó para determinar donde se incorporó el arsénico.
El equipo decidió explorar el lago Mono debido a su inusual química, especialmente su alta salinidad alta alcalinidad y altos niveles de arsénico. Esta química es en parte consecuencia de aislamiento del lago Mono de sus fuentes de agua dulce durante 50 años.
Los resultados de este estudio permitirá obtener información de las investigaciones en curso en muchas áreas, incluyendo el estudio de la evolución de la Tierra, la química orgánica, los ciclos biogeoquímicos, la mitigación de las enfermedades y la investigación del sistema de terrestre. Estos hallazgos también permitirán abrir nuevas fronteras en microbiología y otras áreas de investigación.
"La idea de bioquímicas alternativas para la vida es común en la ciencia ficción,", dijo Carl Pilcher, director del Instituto de Astrobiología de la NASA en el centro de investigación Ames de la Agencia en Moffett Field, California "hasta"ahora una forma de vida con arsénico como  bloque de construcción era sólo teórico, pero ahora sabemos como existe la vida en el Lago Mono".
El equipo de investigación incluye científicos del Servicio Geológico de Estados Unidos, Universidad Estatal de Arizona en Tempe, Ariz., del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, California, La Universidad de Duquesne  en Pittsburgh, Penn. y la de Stanford de Radiación Sincrónica Luminosa en Menlo Park, California.
El Programa de Astrobiología de la NASA en Washington contribuyó con  financiamiento para la investigación a través de su programa de Exobiología y Biología evolutiva y el Instituto de Astrobiología de la NASA. El Programa de Astrobiología de la NASA apoya la investigación sobre el origen, la evolución, la distribución y el futuro de la vida en la Tierra.
Fuente: NASA Science - Science NEWS  http://science.nasa.gov/science-news/science-at-nasa/2010/02dec_monolake/
Editor: Dr. Tony Phillips
Credit: Science@NASA
Traducción: Live Search

NASA ENCONTRÓ NUEVA BACTERIA

La Nasa halló una nueva bacteria que puede crecer e incorporar arsénico en su ADN, informaron científicos el jueves, un descubrimiento que podría expandir la búsqueda de vida en la Tierra y más allá.

"Lo nuevo aquí es que el arsénico es usado como un bloque de construcción para el organismo", explicó Ariel Anbar, coautor del estudio financiado por la Nasa, que saldrá publicado en la revista Science.

"Teníamos la idea de que la vida requería estos seis elementos sin excepciones y aquí resulta que hay una excepción", dijo, refiriéndose al carbono, el hidrógeno, el nitrógeno, el oxígeno, el fósforo y el azufre.

El descubrimiento fue hecho por Felisa Wolfe-Simon, una investigadora en astrobiología de la agencia espacial estadounidense (Nasa) y científica de la escuela de exploración terrestre y espacial de la universidad del estado de Arizona (oeste)

El hallazgo, presentado en una rueda de prensa hoy por la NASA, viene precedido de intensas especulaciones de los blogs tecnológicos, como Gawker y PC World, que hablaban estos días de la posibilidad de que la agencia estadounidense anunciara este jueves que había hallado vida en el espacio exterior.

El principal factor que desató estas especulaciones, que corrieron como la pólvora por Internet, fue la convocatoria de la rueda de prensa en la que la NASA anunciaba "un hallazgo astrobiológico" que tendría un impacto en la búsqueda de vida extraterrestre.
Finalmente, el hallazgo, aunque no histórico, sí provocará cambios en esta actividad de la NASA, que hasta ahora sólo ha buscado vida en planetas que contenían los elementos que creía podían acogerla.
Las formas de vida hasta ahora conocidas se componen principalmente de seis elementos: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, azufre y fósforo, indica el estudio dirigido por Felisa Wolfe Simon del Instituto de Astrobiología de la NASA en Menlo Park, California.

"Aunque estos seis elementos conforman los ácidos nucleicos, las proteínas y los lípidos y, por tanto, la mayor parte de la materia viva, es posible, teóricamente, que algunos otros elementos de la tabla periódica puedan cumplir las mismas funciones", indica el artículo.
Los investigadores hallaron en las aguas tóxicas y salobres del Lago Mono, en California, una bacteria de la familia Halomonadaceae que puede sustituir completamente el fósforo con arsénico al punto de incorporar este elemento a su ácido desoxirribonucleico (ADN).
Los científicos de la NASA explican que esto abre la posibilidad de que existan formas de vida en otros planetas que no tienen fósforo en la atmósfera.

El arsénico es sumamente tóxico para los organismos vivos -al menos los conocidos hasta ahora- porque trastorna los procesos metabólicos aunque, desde el punto de vista químico, se comporta de manera similar al fosfato
Los científicos ya habían encontrado antes otros organismos que podían alterar químicamente el arsénico y estos organismos se han vinculado con el envenenamiento del agua subterránea en Bangladesh y otras partes de Asia donde la población ha recurrido al agua de pozos o manantiales para evitar el cólera.

Los investigadores de la agencia espacial cultivaron la bacteria, que crece y se multiplica cómodamente en el medio tóxico, en platos petri en los que se reemplazó gradualmente la sal de fosfato por arsénico
El proceso continuó hasta que las bacterias crecieron sin necesidad de fosfato, un elemento esencial en la construcción de varias macromoléculas presentes en todas las células, incluidos los ácidos nucleicos.

Los científicos usaron trazadores de radio para seguir muy de cerca la senda del arsénico en la bacteria, desde la ingestión del químico hasta su incorporación en varios componentes celulares.
Y así determinaron que el arsénico había reemplazado completamente al fósforo en las moléculas de la bacteria hasta su ADN mismo.
"La forma en que el arsénico se introduce en la estructura de las biomoléculas no está clara, y no conocemos los mecanismos por los cuales operan tales moléculas", señalaron los investigadores.

"El trueque de uno de los elementos biológicos mayores puede tener -concluyen- un significado evolutivo y geoquímico profundo".
Fuente: LaPrensa-EFE
Enlaces: http://www.laprensa.hn/Sintesis/Lo-ultimo/Ediciones/2010/12/02/Noticias/La-Nasa-halla-nueva-forma-de-vida-en-la-Tierra
http://noticias.terra.com.ar/sociedad/nasa-descubre-vida-en-el-arsenico-impactara-en-la-busqueda-de-vida-exterior,b91277c9145ac210VgnVCM20000099f154d0RCRD.html
http://www.cronica.com.ar/diario/2010/12/02/47322-el-mas-alla-cada-vez-mas-cerca-cambia-el-rumbo-en-la-busqueda-de-vida-extraterrestre.html
http://ar.news.yahoo.com/s/02122010/24/n-entertain-nasa-descubre-vida-arsenico-impactara.html
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/61830.html

NASA Y UN IMPORTANTE ANUNCIO

Imagen: Titán - Satélite de Saturno

Hoy 02 de diciembre de 2010, se espera un importante anuncio por parte de NASA, por cuanto la agencia espacial norteamericana, ha convocado para este jueves en su sede de Washington una rueda de prensa con la intención de discutir un hallazgo en astrobiología que tendrá un gran impacto en la búsqueda de pruebas de vida extraterrestre.
Recordemos que la astrobiología es el estudio del origen, evolución, distribución y futuro de la vida en el universo.

A la rueda de prensa asistirán, en calidad de expertos, un brillante ramillete de científicos cuyas especialidades han sido, precisamente, las que hacen suponer que el anuncio del jueves no se cuenta entre los "habituales".
Una de las posibilidades, es que Titán el más grande satélite de Saturno, esté involucrado en éste importante evento, aún cuando se consideran otras opciones, Marte o  un  exoplaneta.
Oportunamente informaremos al respecto. 
Enlace: http://www.abc.es/20101201/ciencia/nasa-anunciara-manana-hallazgo-201012010952.html

domingo, 28 de noviembre de 2010

NANOPARTÍCULAS Y SU RECORRIDO POR EL INTERIOR DEL ORGANISMO


Luz en movimiento: Un grupo de investigadores ha rastreado el movimiento de nanopartículas desde los pulmones (el área verde a la izquierda) de una rata a los ganglios linfáticos (la zona verde en el centro) y el resto del cuerpo.

Fuente: Akira Tsuda

Por primera vez, los científicos han logrado hacer un seguimiento del flujo de nanopartículas desde los pulmones al torrente sanguíneo. El trabajo podría permitir el desarrollo de nuevos medicamentos y mostrar cómo la contaminación puede causar problemas respiratorios.

Los investigadores del Centro Médico Beth Israel Deaconess y la Escuela de Salud Pública de Harvard inyectaron nanopartículas fluorescentes en pulmones de ratas y utilizaron imágenes de infrarrojo cercano para ver cómo las partículas se trasladaban a través de sus cuerpos. Después de haber sido inyectadas, los investigadores hicieron un seguimiento de la distancia que lograron recorrer varias nanopartículas de diferente tamaño, forma y carga superficial—así como la rapidez con la que lo hicieron. Descubrieron que las nanopartículas de entre seis y 34 nanómetros de diámetro fueron capaces de atravesar las defensas de los pulmones para llegar a los ganglios linfáticos y el torrente sanguíneo. Esto podría proporcionar valiosas directrices para el diseño de medicamentos basados en nanopartículas.
El minúsculo tamaño de las nanopartículas las hace potencialmente útiles para la distribución de medicamentos. Un medicamento tiene que pasar por las barreras de tejidos y luchar contra las células inmunes para finalmente distribuir su carga terapéutica antes de salir del cuerpo y prevenir una reacción tóxica. Los científicos están manipulando el tamaño, la forma y otras características de las nanopartículas para encontrar la combinación correcta que les ayude a moverse a través del cuerpo efectivamente.
"Existe una curva de aprendizaje por la que todos nosotros estamos pasando", afirma Steven Brody, profesor asociado de medicina en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington. "Si comenzamos a diseñar nanopartículas como vehículos de distribución de medicamentos, tenemos que empezar por entender cuáles son las reglas. Esto empieza a proporcionarnos algunas reglas".
Akira Tsuda, científico principal de investigación en la Escuela de Salud Pública de Harvard, afirma que los pulmones pueden ser un buen punto de entrada para los medicamentos: poseen una delgada y gran superficie a través de la cual los medicamentos pueden acceder al resto del cuerpo. Sin embargo, los pulmones también poseen potentes mecanismos de defensa: las células inmunes están en constante patrullaje en busca de moléculas foráneas que destruir. Hasta ahora, no ha estado exactamente claro cuál es el mecanismo que permite que algunas partículas pasen a través de los pulmones, mientras que otras acaban siendo atrapadas y destruidas. La identificación de estos parámetros podría ayudar a los investigadores a diseñar fármacos más eficaces, y también proporcionar una mejor comprensión de los contaminantes ambientales.
Tsuda se asoció con el experto en la toma de imágenes John Frangioni, de la Escuela Médica de Harvard. Frangioni diseñó el sistema de toma de imágenes utilizado para realizar el seguimiento de las nanopartículas. Hak Soo Choi, instructor de medicina en la Escuela Médica de Harvard, ayudó a diseñar una serie de nanopartículas de puntos cuánticos—pequeños cristales semiconductores—y alteró sistemáticamente su tamaño, forma y carga superficial. Adjuntaron una sonda fluorescente a cada una de las nanopartículas para hacerlas brillar a través del cuerpo al ser observadas con el dispositivo de imágenes de infrarrojo cercano.
Pelham Plastics, un fabricante de dispositivos médicos con sede en New Hampshire, desarrolló un catéter hecho a medida para posicionar las nanopartículas en el pulmón de la rata. El catéter permitió a los investigadores inyectar nanopartículas directamente en el pulmón, manteniendo al mismo tiempo la ventilación pulmonar para simular la respiración.
El equipo hizo el seguimiento del flujo de las nanopartículas en tiempo real, hasta una hora después de la inyección. Tsuda encontró que el tamaño era el factor determinante más importante para pasar a través de los pulmones, seguido de la carga superficial de las nanopartículas. Las partículas menores de seis nanómetros y dipolares (cargadas tanto positiva como negativamente) viajaron desde los pulmones a los ganglios linfáticos y en el torrente sanguíneo en tan sólo unos minutos. Estas mismas partículas se iluminaron en los riñones poco después, lo que implica que fácilmente podrían ser expulsadas del cuerpo. Los resultados se publican en el último número de la revista Nature Biotechnology.
David Edwards, profesor Gordon McKay de práctica de ingeniería biomédica en la Universidad de Harvard, cree que las conclusiones del grupo son un punto de partida para el diseño de vacunas eficaces, que a menudo tienen como objetivo las células inmunes en los ganglios linfáticos. Edwards afirma que sus resultados podrían proporcionar una explicación molecular para el éxito de ciertas vacunas, como por ejemplo la vacuna contra la hepatitis B, compuesta de moléculas en el rango de los seis a los 34 nanómetros. "Esto de pronto clarifica la cuestión sobre qué entra exactamente en el sistema linfático y sobre lo que es posible insertar en el torrente sanguíneo", asegura Edwards.
"Este trabajo abre el camino a nuevos enfoques terapéuticos, no sólo para la distribución local en los pulmones, sino también para la distribución sistémica a través de la administración pulmonar", señala Joseph DeSimone, director de nanomedicina en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.
En el futuro, Tsuda y sus colegas planean realizar estudios similares para evaluar el comportamiento de nanopartículas desde las cavidades nasales al cerebro. Esperan definir directrices similares con las que se puedan diseñar y administrar medicamentos por vía intranasal para el tratamiento de trastornos neurológicos.
"Sería interesante utilizar su método para explorar los problemas y las oportunidades provenientes de cruzar la barrera sangre-cerebro a través de la administración intranasal," explica DeSimone.
Fuente: http://www.technologyreview.com/es/read_article.aspx?id=1649&pg=2
Enlaces: http://www.tendencias21.net/Observan-el-recorrido-que-siguen-las-nanoparticulas-por-el-interior-del-organismo_b2504699.html 

sábado, 27 de noviembre de 2010

长春人造卫星观测站 - ESTACIÓN DE SATELITES DE CHANGCHUN -

La estación de observación de satélites de Changchun en realización exitosa del van de láser del satélite de kHz durante el día ( SLR ) Y sobre la base de las observaciones generales, el a las 15:31 del 30 de octubre de 2010 observó el satélite remoto (Glonass115, a la altura de su órbita  19, 140 km ), su precisión de localización para un solo objeto de 13,0 mm, con una precisión de punto estándar 1.0 mm. Observadores del Glonass115  comprobaron el éxito de la jornada mediante La observación láser  diurna que refleja  plenamente la estación de satélite de Changchun, por su posición geográfica superior.

El Observatorio Nacional de Observatorios Astronómicos de China,Changchun, de la Academia China de Ciencias, es fue establecido en febrero de 1958, y se trasladó a su actual ubicación en 1974. Se encuentra en West Hill, Jingyuetan Parque Forestal Nacional, esta ubicado en la provincia de Jilin a 268 mts. sobre el nivel del mar Es un telescopio  fotoeléctrico, con estación GPS fiducial,es un telescopio fotoeléctrico, con estación GPS fiducial y un telescopio láser  para satélites Rainging que le permite mantener un trabajo contínuo. El observatorio es una institución de investigación que lleva un preciso seguimiento, la observación y determinación de las órbitas de todo tipo de cuerpos celestes artificiales, incluídos satélites artificiales. 
Fuente: 长春人造卫星观测站 = Estación de satélite de Changchun
y www.100hoursofastronomy.org/component/.../1157-changchun-observatory
Información ampliada en http://www.bao.ac.cn/

jueves, 25 de noviembre de 2010

VOSTOK

Orgullo de los cohetes soviéticos


Lanzador "Oriente", es la característica distintiva de la OCE, hoy se ha presentado después de finalizar los trabajos de restauración. Como resultado de la reconstrucción, el monumento ha sido devuelto en una histórica aparición.
Hace casi medio siglo este lanzador fue el que  puso en órbita la primera nave en la cual viajó Yuri Gagarin.
Fuente: Федеральное космическое агентство (Роскосмос)
Enlace: http://www.federalspace.ru/

miércoles, 24 de noviembre de 2010

REGRESO DE LA USS SOYUZ TMA-19

La Tripulación de la nave USS Soyuz TMA-19 está preparando su regreso a la Tierra para el 26 de noviembre de 2010. Hoy, el piloto  ruso Fedor Fyodor Yurchikhin y los estadounidenses Douglas Wheelock Thayer y Shannon Walker, tras instalar el equipo regresó a la nave y descansarán  hasta la noche antes de iniciar el desembarco en la Soyuz TMA-19.
Después de la ceremonia de despedida de la tripulación, Fyodor yurchikhin, Wheelock Thayer y la Avenida de Walker  cerrará las escotillas y llevarán a cabo los controles necesarios antes de partir.
Como ya se informó previamente, la desconexión del USS Soyuz TMA-19 de la Estación Espacial internacional (ISS sus siglas en inglés) está prevista para el 26 de noviembre a las 04: 19 hora de Moscú (01: 19 PM GMT), 10:19 hrs del jueves 26, hora continental de Chile). La nave debería aterrizar en 7 horas, 46 minutos (04: 46 GMT) a 84 kilómetros al norte de la ciudad de Arkalyka en Kazajstán.
En la ISS se mantendrán a bordo hasta el 15 de diciembre los astronautas: comandante de la ISS  Scott Kelly, ingenieros de vuelo, cosmonautas rusos Alexander Kaleri y Oleg Skripočka. Ellos volverán a la Tierra en la nave USS Soyuz TMA-20.
Fuente: 25.11.2010 Экипаж «Союза ТМА-19» завершает подготовку к возвращению на Землю; & Новости Роскосмоса
http://actualidad.rt.com/mas/blogs/blog_del_cosmonauta/videos_desde_la_eei?
utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=CIENCIA%20Y%20TECNICA
Enlace:  http://www.federalspace.ru/main.php?id=2&nid=13888
http://www.federalspace.ru/

lunes, 22 de noviembre de 2010

CELULAS SOLARES ORGANICAS

El reciente descubrimiento, efectuado por físicos de la Universidad Rutgers, de nuevas propiedades en un material, podría conducir a la fabricación de células solares de plástico baratas y eficientes, lo que sin duda desembocaría en un muy necesario empujón a la producción global de electricidad limpia.
El equipo de investigación ha descubierto que las partículas que transportan energía y son generadas por los paquetes de luz viajan unas mil veces más lejos en los semiconductores orgánicos (basados en el carbono) que lo observado anteriormente por los científicos. Esto incrementa las esperanzas de que las células solares basadas en esta tecnología naciente puedan algún día no muy lejano superar a las de silicio en costo y rendimiento, y por lo tanto, aumentar la viabilidad de la generación a gran escala de electricidad solar como una alternativa al uso de los combustibles fósiles.
Fuente: Actualidadespacial
Mayor información en: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/221110c.html
Enlace: http://www.sendekia.com/?gclid=CMPw3OHltaUCFRKt7QodaljxYQ

ENRIQUE FASSLER


El sábado 20 de noviembre, falleció a los 98 años de edad, en el Hogar Villa Israel, don Enrique Fassler  Jaikles.
Aún cuando don Enrique no siguió una carrera universitaria, siempre mantuvo una vocación científica, en especial por las matemáticas, llegando a ser postulado al Premio Nobel de Física, por la Sociedad Científica de Chile.

Durante su vida, desarrollo una larga carrera no solamente teórica,  también práctica, con una larga lista de inventos, entre los cuales se destacada el Calendario Perpetuo.
La exactitud del calendario perpetuo ha sido reconocida y valorada por varias universidades, pues permite, dada cualquier fecha del pasado y o del futuro, saber a qué día de la semana corresponde determinado evento. Su creador explica que es de gran utilidad para periodistas e historiadores, pero también para el público en general.Este calendario ha sido reconocido a nivel mundial y está patentado en varios países.
Así mismo, propuso un calendario fijo, mucho más cercano al año astronómico y que permitiría que las mismas fechas coincidieran con el mismo día de la semana.
Otro invento fue "Jugando Aprendo", un excelente aporte a la enseñanza de la escritura, en especial, para las personas analfabetas.

Los funerales de este ser humano que amaba los números, se realizaron ayer domingo 21 en el Cementerio Israelita de Conchalí.

Fuente: El Mercurio de Santiago 2003/2010

sábado, 20 de noviembre de 2010

DESCUBREN UN PLANETA DE OTRA GALAXIA

Canibalismo galáctico puso al alcance de los astrónomos un exoplaneta de origen extragaláctico
Un exoplaneta orbitando una estrella que entró en nuestra Vía Láctea desde otra galaxia, fue detectado por un equipo europeo de astrónomos que emplearon el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros en el Observatorio La Silla de ESO, en Chile. El planeta, parecido a Júpiter, es especialmente inusual, ya que está orbitando una estrella que se acerca al fin de su vida y podría estar a punto de ser envuelto por ella, ofreciendo pistas relevantes sobre el destino de nuestro propio sistema planetario en un futuro distante.
En los últimos 15 años, los astrónomos han detectado casi 500 planetas (a la fecha se registran más de 500 - nota del copilador) orbitando estrellas en nuestro vecindario cósmico, pero ninguno fuera de nuestra Vía Láctea ha sido confirmado [1] . Sin embargo, un planeta con una masa mínima de 1,25 veces la de Júpiter [2] acaba de ser descubierto orbitando una estrella de origen extragaláctico, pese a que la estrella se encuentra ahora dentro de nuestra propia galaxia. Es parte de la llamada corriente Helmi, un grupo de estrellas que originalmente pertenecieron a una galaxia enana que fue devorada por nuestra galaxia, la Vía Láctea, en un acto de canibalismo galáctico que ocurrió hace unos nueve mil millones de años atrás. Los resultados de este estudio se publican hoy en Science Express.
“Este descubrimiento es muy apasionante,” dice Rainer Klement de Max-Planck-Institut für Astronomie (MPIA), quien fue responsable de la selección de las estrellas para este estudio. “Por primera vez, los astrónomos han detectado un sistema planetario en una corriente estelar de origen extragaláctico. Debido a las grandes distancias involucradas, no hay detecciones confirmadas de planetas en otras galaxias. Pero esta fusión cósmica ha puesto un planeta extragaláctico a nuestro alcance”.
La estrella es conocida como HIP 13044, y está ubicada a unos 2000 años-luz de la Tierra, en la constelación meridional de Fornax (el Horno). Los astrónomos detectaron el planeta, llamado HIP 13044 b, a través de los pequeños tambaleos de la estrella causados por el tirón gravitacional de un compañero orbitando alrededor. Para estas observaciones de gran precisión el equipo empleó el espectrógrafo de alta resolución FEROS [3] del telescopio MPG/ESO de 2,2 metros [4] en el Observatorio La Silla de ESO, en Chile.
Continuando su camino a la fama, HIP 13044b es también uno de los pocos exoplanetas conocidos que ha sobrevivido el período en que su estrella madre se expande masivamente después de agotar las reservas de combustible de hidrógeno en su centro, conocida como la fase de roja gigante en la evolución estelar. Ahora la estrella se ha vuelto a contraer y está quemando helio en su centro. Hasta ahora, estas llamadas estrellas de la rama horizontal han permanecido en gran medida como territorio no cartografiado por los buscadores de planetas.
“Este descubrimiento es parte de un estudio en que sistemáticamente estamos buscando exoplanetas que orbitan estrellas que se acercan al fin de sus vidas,” dice Johny Setiawan, también de MPIA, quien dirigió la investigación. “Este descubrimiento es particularmente fascinante cuando consideramos el futuro distante de nuestro propio sistema planetario, ya que se piensa que el Sol también llegará a ser una gigante roja en unos cinco mil millones de años”.
HIP 13044 b está cerca de su estrella madre. En el punto más cercano de su órbita elíptica está a menos de un diámetro estelar de la superficie de la estrella (ó 0,055 veces la distancia Sol-Tierra). Completa su órbita en sólo 16,2 días. Setiawan y sus colegas plantean como hipótesis que la órbita del planeta pudo inicialmente haber sido mucho más amplia, pero que se movió hacia adentro durante la fase del gigante roja.
Cualquier planeta más cercano puede no haber sido tan afortunado. “La estrella rota relativamente rápido para una estrella de la rama horizontal”, dice Setiawan. “Una explicación es que HIP 13044 se tragó a sus planetas interiores durante la fase de gigante roja, lo que haría que la estrella gire más rápidamente”.
Si bien hasta ahora HIP 13044 b ha escapado al destino de estos planetas interiores, la estrella se expandirá nuevamente en la próxima fase de su evolución. Por lo tanto, HIP 13044 b puede estar a punto de ser rodeada por la estrella, lo que significaría que está condenada después de todo. Esto también puede ser una predicción del futuro que le espera a nuestros planetas más externos –como Júpiter– cuando el Sol se acerque al fin de su vida.
La estrella también plantea preguntas interesantes sobre cómo se forman los planetas gigantes, ya que parece contener muy pocos elementos más pesados que el hidrógeno y el helio, mucho menos que cualquier otra estrella que albergue planetas. “Para el modelo ampliamente aceptado de formación de planetas es un rompecabezas explicar cómo esta estrella, que casi no contiene elemento pesado alguno, pudo haber formado un planeta. Los planetas en torno a estrellas como ésta probablemente deben formarse de un modo diferente”, añade Setiawan.

Notas

[1] Han existido algunos anuncios tentativos sobre detección de exoplanetas extragalácticos utilizando eventos de “microlente gravitacional”, donde el planeta pasa frente a una estrella aún más distante provocando un “destello” sutil, pero detectable. Sin embargo, este método se basa en un evento singular –el alineamiento casual de una fuente de luz lejana, un sistema planetario y observadores en Tierra– y hasta ahora no se ha podido confirmar ninguna de estas detecciones de planetas extragalácticos.
[2] Usando el método de velocidad radial, los astrónomos sólo pueden estimar una masa mínima para un planeta, ya que la estimación de masa también depende de la inclinación del plano orbital relativo a la línea de visión, que es desconocida. Desde un punto de vista estadístico, a menudo esta masa mínima es cercana a la masa real del planeta.
[3] FEROS significa Fibre-fed Extended Range Optical Spectrograph (Espectrógrafo Óptico de Rango Extendido alimentado por Fibra).
[4] El telescopio de 2,2 metros ha estado en operación en La Silla desde principios de 1984 y está en préstamo indefinido a ESO por el Max-Planck Institute (Max Planck Gesellschaft o MPG en alemán). El tiempo del telescopio es compartido entre los programas de observación de MPG y ESO, mientras que la operación y mantención del telescopio son de responsabilidad de ESO.
Información adicional
Esta investigación fue presentada en un artículo científico, “Un Planeta Gigante Alrededor de una Estrella pobre en Metales de Origen Extragaláctico”, de J. Setiawan y otros, que será pubicado en Science Express el 18 de Noviembre de 2010.
El equipo está compuesto por J. Setiawan, R. J. Klement, T. Henning, H.-W. Rix, y B. Rochau (Max-Planck-Institut für Astronomie, Heidelberg, Alemania), J. Rodmann (European Space Agency, Noordwijk, Holanda), y T. Schulze-Hartung (Max-Planck-Institut für Astronomie, Heidelberg, Alemania).
Que es ESO: ESO, el Observatorio Europeo Austral, es la principal organización astronómica intergubernamental en Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Es apoyado por 14 países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza. ESO desarrolla un ambicioso programa enfocado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también cumple un rol principal en promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera tres sitios únicos de observación de clase mundial en Chile: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope, el observatorio óptico más avanzado del mundo. ESO es el socio europeo de un revolucionario telescopio, ALMA, el proyecto astronómico más grande en desarrollo (Este proyecto lleva instalados 10 radiotelescopios de un total de 60, en el Valle de Chajnantor al norte de San Pedro de Atacama - Nota del copilador). ESO está actualmente planificando el European Extremely Large Telescope, E-ELT, el telescopio óptico y de infrarrojo cercano de 42 metros de diámetro, que llegará a ser “el ojo más grande del mundo en el cielo” (Este telescopio  será instalado en el Cerro Armazones; en su oportunidad, Chile debió luchar con la ponencia de España para lograr su instalción. Estará ubicado a 20 km. de Paranal en el Desierto de Atacama - Nota del copilador). Fuente: ESO 18 de Noviembre, 2010

http://www.eso.cl/preguntas.phpEnlace: http://www.eso.cl/publicos/noticia_2010nov18.php


Enlace para fotografías del telescopio MPG/ESO de 2.2-metros: http://www.eso.org/public/images/archive/category/lasilla/

viernes, 19 de noviembre de 2010

HARTLEY 2 - MISIÓN EPOXI

Close Up del cometa  Hartley 2,

Imagen del Instrumento de Alta Resolución de la misión EPOXI - NASA muestra parte del núcleo del cometa Hartley 2. Desde la derecha el sol ilumina el núcleo. Se puede apreciar una nube de distintas partículas. Esta imagen fue obtenida el 4 de noviembre de 2010, el día de la nave espacial de la misión EPOXI hizo su aproximación más cercana al cometa.
La misión es dirigida por el Jet Propulsion Laboratory (JPL), Pasadena, California, desde donde se monitorea  la misión EPOXI de Ciencia Espacial de la NASA, Washington. La Universidad de Maryland, College Park, es el hogar de investigador principal de la misión, Michael A'Hearn. La nave fue construida para la NASA por Ball Aerospace & Technologies Corp., de Boulder, Colorado.

Fuente: NASA
Mayor información en:  http://www.nasa.gov/epoxi y http://epoxi.umd.edu/.
http://www.nasa.gov/mission_pages/epoxi/images/pia13622.html

jueves, 18 de noviembre de 2010

Nebulosa Planetaria BOLA DE CRISTAL - NGC 1514

La nebulosa planetaria NGC 1514, a veces llamada Bola de Cristal por su aspecto en el visible, es un sistema binario situado a 800 años luz, en la constelación de Tauro. Está compuesta por una estrella gigante moribunda y una enana blanca que procede de la contracción de otra estrella todavía mayor que su compañera. Al estar al final de su vida, la estrella gigante expulsa el material de sus capas más externas y éste forma una gran burbuja alrededor de las dos estrellas. Los investigadores creen que los chorros de material procedente de la enana blanca chocan contra el muro que forma la burbuja. Allí donde impactan contra el muro, el polvo se calienta y entonces “brilla” en el infrarrojo, por lo cual es observable en esta longitud de onda, mientras que en el visible no es posible detectarlo.

A la izquierda, una imagen en el visible de NGC1514 obtenida en el marco del proyecto DSS (Digitized Sky Survey): no se distingue el muro. En el interior de la burbuja se ve en azul el material expulsado anteriormente por el sistema binario.
A la derecha, una imagen en el infrarrojo de NGC1514 obtenida por el satélite WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer) de la NASA: el muro se aprecia en naranja. En el interior de la burbuja se distingue en verde el material expulsado anteriormente por el sistema binario.

Imagen: Concepto artístico del satélite WISE de la NASA
Esta nebulosa fue descubierta el 13 de noviembre de 1790 por William Herschel, por consiguiente, el sábado recién pasado se cumplieron 220 años de su descubrimiento.
Fuente: Caos&Ciencia
Créditos imagen: NASA/JPL-Caltech/UCLA
Más información: WISE http://www.nasa.gov/mission_pages/WISE/main/index.html

PLANETARIO USACH FINALIZACIÓN DE CICLO DE CHARLAS

Circula la siguiente invitación: El Planetario USACH cierra su "Ciclo de Charlas de Divulgación Científica 2010" en grande, y lo hace con la presencia del destacada astrónomo, divulgador y artista francés Jean Pierre Luminet quien expondrá dos conferencias imperdibles:


- "Los Constructores del Cielo. Desde Copérnico hasta el mañana". Miércoles 01 de Diciembre, 19.00 hrs.


-"Cosmología y Agujeros Negros". Viernes 03 de Diciembre, 16.30 hrs.

La visita de este connotado divulgador cuenta con la organización de Planetario USACH, en conjunto con la Delegación Regional de Cooperación para el Cono Sur y Brasil de la Embajada de Francia en Chile. Y se enmarca dentro del "IV Encuentro de Planetaristas" del Cono Sur y Latinoamérica, actividad ancla de la clausura de las celebraciones de los 25 años de Planetario.

Los cupos para asistir a estas charlas son limitados; sólo podrán asistir quienes tengan la confirmación por parte del Planetario a una o ambas charlas.
Quienes deseen asistir, deben inscribirse enviando un correo indicando nombre y cantidad de acompañantes a: contactoplanetario@usach.cl

miércoles, 17 de noviembre de 2010

VLT - VIVIR EN PARANAL


Imagen: Observatorio Paranal donde se ubica el VLT - Foto: ESO

En La  Nación.cl de hoy 17 de noviembre,  aparece el reportaje de  Cristina Espinoza  en el cual entrevista al experto alemán Gerhard Hüdepohle quién ha vivido 13 años como uno de los encargados de la mantención del instrumento astronómico más poderoso del mundo, el VLT (Very Large Telescope).
En un mundo plagado de fuertes noticias, un reportaje de esta índole es un remanso de tranquilidad que permite conocer entretelones de quienes trabajan por la ciencia (en este caso la astronomía) y que su labor es desconocida para la mayoría, por carecer de "rating" .
El Sr. Hüdepohle es uno de los ingeniero encargados de la mantención del VLT y se ha mantenido en nuestro país fascinado por su trabajo y el entorno del desierto en el cual se encuentra Paranal.En su tiempo libre, se dedica a la fotografía, que pueden apreciar en su página www.atacamaphoto.com
El reportaje in extenso lo pueden leer en:  http://www.lanacion.cl/gerhard-hudepohl-ingeniero-en-el-observatorio-de-la-eso-vivir-en-paranal-no-es-para-todo-el-mundo-/noticias/2010-11-16/184828.html
Para conocer de Paranal: http://www.eso.org/public/teles-instr/vlt.html 

martes, 16 de noviembre de 2010

ORDENADORES CUÁNTICOS


En el video que encabeza esta entrada, se explica las posibilidades futuras de la computación cuántica
Los ordenadores cuánticos deben ser mucho más fácil de construir de lo que se pensaba, porque se puede trabajar con un gran número de componentes incluso con  defectos, según un estudio publicado en Physical Review Letters.
Este sorprendente descubrimiento pone a los científicos a un paso de lograr  el diseño y construcción  real de los sistemas de computación cuántica, dispositivos que podrían tener un enorme potencial a través de una amplia gama de campos, desde el diseño de drogas, la electrónica, e incluso romper el código.  Los científicos estan fascinados con la construcción de ordenadores que trabajan a nivel cuántico. Tan pequeños que las piezas están hechas de sólo un átomo o de electrones. En lugar de "bits", normalmente utilizados en los bloques de construcción, para almacenar la información electrónica, los sistemas cuánticos utilizan bits cuánticos o "qubits", compuesto por átomos entrelazados. A esta pequeña escala, los materiales se comportan de manera muy diferente en comparación con lo que estamos acostumbrados en nuestra vida cotidiana. Las partículas cuánticas, por ejemplo, pueden existir en dos lugares al mismo tiempo. "Las computadoras cuánticas pueden aprovechar esta rareza para realizar cálculos de gran alcance, y en teoría, podrían ser diseñadas para romper el cifrado de clave pública o simular complejos sistemas mucho más rápido que las computadoras convencionales", dijo el Dr. Sean Barrett, autor principal del estudio,en la Universidad de la Royal Society Research Fellow del Departamento de Física del Imperial College de Londres.
 Las máquinas han sido notoriamente difícil de construir, sin embargo,  se pensaba que eran muy frágiles a los errores.
Barrett y su colega el Dr. Thomas Stace, de la Universidad de Queensland en Brisbane, Australia, han encontrado una manera correcta para un tipo particular de error, en los que los qubits se pierdan en el equipo por completo.  Utilizaron un sistema de "código de corrección de errores ', lo que significó examinar el contexto proporcionado por los qubits restantes para descifrar la información que falta correctamente. 
En este momento los ordenadores cuánticos son buenos en tareas particulares, pero aún no se tiene una idea de como estos sistemas puedan ser aplicados y utilizados en el futuro
Fuente:ScienceDaily (13 de noviembre de 2010)